Clarín

Actos y monumentos iluminados por el Día del Autismo

-

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo. Los edificios más emblemátic­os y las avenidas principale­s se tiñeron de azul. Ocurrió en el mundo, en el país y también en la Ciudad de Buenos Aires.

En suelo porteño, la actividad principal estuvo concentrad­a en la plaza Congreso. Bajo la consigna “Argentina habla de autismo”, cientos de personas se reunieron a las 16 frente a un escenario montado a pocos metros de la avenida Entre Ríos.

Durante el fin de semana largo, el Congreso había estado iluminado de azul, también la Casa Rosada, el Obelisco, la Legislatur­a porteña, el Monumento de los Españoles, el Puente de la Mujer y la Floralis Genérica.

El azul es el color que se eligió co- mo símbolo del trastorno: “azul brillante como el mar calmo en un día de verano, pero también azul profundo como un mar tempestuos­o”, grafica el movimiento a nivel local y mundial.

El autismo es una condición neurológic­a que afecta el comportami­ento de una persona, su interacció­n, comunicaci­ón y aprendizaj­e. Se llama “trastorno de espectro” porque se reconoce un abanico de síntomas.

Si bien en la Argentina no hay datos oficiales, se estima que se cumplen las mismas tasas de incidencia de EE.UU., donde uno de cada 68 chicos tiene autismo. Ayer, familiares y amigos de personas con autismo se reunieron para pedir la reglamenta­ción de una ley de detección temprana del trastorno. ■

 ?? MARIO QUINTEROS ?? De azul. Es el color elegido para concientiz­ar sobre el autismo y para iluminar a los edificios.
MARIO QUINTEROS De azul. Es el color elegido para concientiz­ar sobre el autismo y para iluminar a los edificios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina