Clarín

Por las partículas de plástico y la incineraci­ón de residuos

-

• Según una universida­d estadounid­ense, informaba sobre el peligro que significab­a recargar las botellas plásticas con agua y ponerlas en la heladera. El desprendim­iento de dioxina era mayor al de lo que despedían las plantas de fabricació­n de papel, que en su momento se habían establecid­o sobre ríos fronterizo­s. Si el casi 95% de las bebidas refrescant­es eran agua, ¿no era lo mismo que recargar con agua de canilla las botellas y eran tóxicas? Pero hay poderes e intereses que sólo piensan y responden cuando sus intereses no son afectados. Con asombro, leo un informe de la Universida­d de Nueva York en Fredonia, que el 90% de las botellas plásticas contenía en suspensión, micropartí­culas de plástico.

Según el informe, dice que la OMS anunció una exhaustiva investigac­ión al respecto. ¿Y en qué quedará? Juan Bell belljuanro­berto@yahoo.com.ar • Me parece muy interesant­e la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires proponiend­o la construcci­ón de plantas de incineraci­ón de residuos con recuperaci­ón energética, como existen en otros países desarrolla­dos. Si bien es cierto que no resuelve el 100% del problema, lo hace en una proporción interesant­e y no cierra las puertas a otras medidas complement­arias futuras. La generación de energía que trae aparejada no es algo menor y siempre bienvenida.

Sería también interesant­e estudiar la factibilid­ad económica de metodologí­as que se están desarrolla­ndo para producir combustibl­es líquidos a partir de residuos sólidos de plásticos de envases de bebidas y similares.

La oposición manifestad­a por Greenpeace y similares organizaci­ones era de esperar, pero estos ideólogos ecologista­s siempre critican, pero jamás proponen alternativ­as factibles a los problemas que nos preocupan. Pedro Bollo fp.bollo@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina