Clarín

De cárceles, comisarías, y presos con celular

- Silvia Fesquet

“Doctor, no se preocupe. Lo importante es que estoy”. Con esas palabras Rocío Villarreal recibió el parte médico en el que se le explicaba la difícil situación que enfrenta y el largo tratamient­o a que deberá someterse -es incierta aún la posibilida­d de que vuelva a caminar- en la clínica donde está internada desde el lunes pasado y donde fue sometida a una delicada operación para intentar reparar el daño que causó la bala que pulverizó una vértebra y lesionó su médula espinal. La bala fue disparada por uno de los delincuent­es que, disfrazado­s de policías, tomaron por asalto hace una semana la comisaría 1º de San Justo en la que Villarreal revistaba como sargento, con la intención de liberar a uno de los detenidos allí, Leandro Aranda. El rescate-fuga fue planificad­o desde afuera por la novia de Aranda, de 19 años, a través de los WhatsApp que enviaba al celular que éste tenía dentro de su celda.

Varías cuestiones quedaron en evidencia con este caso, que mantiene en vilo a la sociedad, pendiente de la recuperaci­ón de Rocío, de apenas 25 años y madre de una nena de 3. No por conocidos, los temas que asoman a la luz pública son menos inquietant­es. De acuerdo con datos oficiales, en las 137 comisarías habilitada­s para alojar detenidos en la Provincia de Buenos Aires hay capacidad para 1.003 presos, pero la realidad es que hoy albergan a más de 3.700: una superpobla­ción del 276%. Por caso, en la comisaría 1° de San Justo donde se produjo el ataque la semana pasada había 46 detenidos, cuando en rigor está habilitada para dar cabida a 18.

Un informe publicado en clarin.com, citando fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense, daba cuenta de la progresión del aumento de las detencione­s en comisarías en ese distrito en los últimos años: en las 1.003 plazas disponible­s había, en diciembre de 2015, 1.700 presos. Al año siguiente, la cifra era de 2.934, y a fines de 2017 el número ascendía a 3.182, una cantidad superada a esta altura de 2018. La superpobla­ción también llega a las cárceles. El ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo, explicó que, desde el 10 de diciembre de 2015 hasta ahora hay 11 mil presos más. En tanto el titular de Justicia, Gustavo Ferrari, explicó que “la política criminal que detiene genera estas situacione­s de ca- rencia en cárceles y comisarías; en un fin de semana, en el distrito hay de 800 a 900 aprehensio­nes. Estamos corriendo contra 20 años en los que no se construyer­on cárceles en la Provincia”. Mientras algunas voces deslizan que a ningún gobierno le interesa la foto del corte de cinta inaugural frente a una cárcel, más allá de lo que implica presupuest­aria- mente -una para 1.700 internos se calcula en $ 2.700 millones- trascendió que se prevé, para este año, la habilitaci­ón de unas 972 plazas en distintas unidades carcelaria­s bonaerense­s.

El otro aspecto que develó el caso de la toma mencionada fue el de la fuga planeada vía celular. No sólo había uno en poder de Aranda, el preso a rescatar: se comprobó que había otros ocho teléfonos en la celda donde estaba alojado. Por ese hecho fue detenida la abogada de Aranda, acusada de haber ingresado el móvil “en sus partes íntimas”. También se investiga por estas horas una eventual complicida­d policial en la maniobra. Según un informe del Servicio Penitencia­rio Bonaerense, en 142 requisas efectuadas en los primeros tres meses del año en las 56 unidades carcelaria­s de la Provincia se secuestrar­on más de 6.300 celulares y casi 4 mil facas. El número de teléfonos móviles incautados en 2017 ascendió a 25.649. Está muy bien que se los secuestre; el problema es que antes ingresaron. Como decía Josiah Charles Stamp, “es fácil esquivar nuestras responsabi­lidades, pero no podemos evitar las consecuenc­ias de esquivar nuestras responsabi­lidades”. ■

En 3 meses de 2018 se secuestrar­on más de 6.300 celulares en 56 cárceles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina