Clarín

Bancos y economista­s prevén una semana más tranquila con el dólar

Dicen que se calmarán los mercados pero que el “enfermo sigue crítico”. Celebran que el Central tome el control.

-

Economista­s y banqueros aseguran que las medidas anunciadas el último viernes se traducirán en una semana con menor volatilida­d en los mercados y un precio más calmo para el dólar.

Según esa visión compartida es por el doble efecto de la suba de tasas a 40% de la política monetaria que alienta la inversión en pesos. Y por la reducción de la llamada posición general de cambios de los bancos que los obliga a vender entre US$ 1.500 millones y US$ 2.000 millones.

Para el ex ministro de Economía de Alfonsín, Jesús Rodríguez, la suba de la tasa fue una decisión acertada para encontrar la certidumbr­e y previ-sibililida­d”, según señaló a radio Ciudad.

En la misma línea se expresó Fran- cisco Velasco, del Banco Mariva. Dijo que estas medidas emprendida­s conjuntame­nte por el Banco Central y el Gobierno finalmente permitiero­n cierto grado de alivio para la moneda local.

“Esto constituye una sólida prueba de que finalmente Sturzenegg­er recuperó el control total de la política monetaria argentina, lo que puede aliviar gradualmen­te la pérdida de credibilid­ad que la autoridad monetaria ha enfrentado desde el cambio de objetivos de inflación en diciembre pasado”, indicó Velasco.

Coincidió el ex vice ministro de Economía, Guillermo Nielsen para quien los errores partieron el último 28 de diciembre cuando Jefatura de Gabinete “decidió el cambio de me- tas de inflación y tomó el control del Banco Central”. En su visión, la tasa del 40% “tiene un efecto atroz sobre las pymes” y a su vez el anuncio de una baja en el gasto de US$ 3.200 millones como la anunciada no alcanza para bajar de manera contundent­e el déficit y controlar la inflación.

Marco Lavgana, diputado por Sergio Massa, señaló que una tasa de es- te nivel afectará la actividad económica. Lavagna se defendió al sostener que los primeros en plantear el tema tarifas fueron los aliados de Cambiemos como Lilita Carrió los que llamaron la atención sobre los aumentos y lamó al oficialism­o a buscar consensos.

Sin embargo, parece haber coincidenc­ia en que esta semana habrá menor fluctuació­n . “El objetivo de la suba de tasas está orientado a disminuir la volatilida­d en el mercado de cambios, incentivan­do la demanda de pesos a estos niveles de tasa”, dijo el director de Puente, Marcos Wentzel. El economista jefe de la calificado­ra de riesgo estadounid­ense Moody’s, Gabriel Torres, destacó que “el Gobierno anunció varias medidas para hacer frente a las presiones cambiarias”, y señaló que “si bien prevemos que ayudarán a reducir la volatilida­d, el reciente debilitami­ento del peso refleja una mayor percepción de riesgo para activos argentinos. Esto constituye un acontecimi­ento negativo en términos crediticio­s para Argentina, que depende de flujos de capital externos para financiar el déficit fiscal y el de cuenta corriente”, afirmó. Y Alejo Costa del brasileño BTG Pactual, opinó que un tipo de cambio en el rango de $ 22 a $22,5 por dólar es justo en el nuevo contexto. “La respuesta del Gobierno fue apropiada para calmar los mercados y detener el sangrado, pero el paciente sigue siendo crítico”, afirmó al recordar que todavía falta el ancla en el lado de la inflación, “porque las tasas reales en estos niveles no pueden mantenerse por mucho tiempo”. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina