Clarín

La oposición ajusta su proyecto por tarifas y el Gobierno no logra frenarlo

Sacarían del texto la rebaja al IVA. Puja por la sesión. El oficialism­o quiere tratar primero otra iniciativa.

- Pablo Ibáñez pibanez@clarin.com

Ni el veto presidenci­al ni el sermón de que el vínculo de Macri con los gobernador­es se dañará. Ninguna amenaza hizo efecto: la oposición se prepara para aprobar este miércoles una ley para limitar la suba de tarifas.

El Gobierno quiere ganar tiempo. En el menú de posibilida­des que explora la Casa Rosada figura negociar con los jefes del PJ una postergaci­ón de la sesión de Diputados y abrir una negociació­n sobre retoques en las tarifas.

La liga opositora, un mix donde se abroquelan diputados del panperonis­mo, la izquierda y provincial­es, no contempla esa alternativ­a. Tres referentes legislativ­os dijeron a Clarín que hay número para sesionar y aprobar.

El peronismo no K garantiza los votos para que se apruebe la ley de Mercado de Capitales y promete "limpiar" el proyecto, sacando en el recinto el mismo miércoles la rebaja del IVA a los servicios públicos , algo que figura en el dictamen que obtuvo despacho y que fue objetado por la Casa Rosada y gobernador­es opositores.

Detalle logístico: Cambiemos llamó a sesión especial para las 10.30 con Mercado de Capitales en el temario y la oposición para las 12 con ese mismo proyecto impulsado por el Gobierno y también tarifas. Parte de la discusión, en medio de sospechas cruzadas, será sobre cual de las dos sesiones se activa.

Macri reunirá hoy a su mesa chica y a la "mesa nacional" de Cambiemos. Pura gestualida­d: el Gobierno negocia o intenta quebrar el frente de los gobernador­es.

Deberá capear la tormenta perfecta que se nutrió de varios tropiezos. Uno: la picardía, para muchos maliciosa, de Marcos Peña de contar sus charlas con los gobernador­es sobre lo que harían sus diputados. "¿Ahora soy empleado de Peña?", ironizó un legislador.

Otro: las críticas que Nicolás Dujovne hizo a los opositores tras la estampida del dólar. "Si en vez de acusar a la oposición, Dujovne convocaba a dialogar sobre el momento eco- nómico y tarifas, otra pudo ser la historia", repasó Pablo Kosiner, jefe del Bloque Justiciali­sta. Irreversib­le.

Pero el pecado original en la micro historia de la pelea por tarifas fue que la rebeldía contra las subas la expresó Alfredo Cornejo, el gobernador de Mendoza y jefe de la UCR, secundado por Elisa Carrió.

Fue la encerrona mayor del PJ que reporta a los gobernador­es. "Si sus socios plantearon, nosotros no somos meros espectador­es, pretendemo­s darle una solución a un tema muy complejo", dijo Diego Bossio.

En Casa Rosada admiten el error. Pero el promociona­do enojo presidenci­al con Cornejo -que puede volverse determinan­te en junio de 2019no alcanza para que el peronismo y los provincial­es validen, sin pataleos, el tarifazo.

Ramón Mestre, alcalde de Córdoba capital y precandida­to a gobernador, aporto lo suyo. Demandó ante la Corte cordobesa, con intendente­s del PRO, a Juan Schiaretti por el reparto de fondos federales.

El viernes, el gobernador trasmitió su furia a funcionari­os macristas. Ayer, sus diputados dijeron que la denuncia es de "gravedad institucio­nal" y que revisarán su posición sobre el tarifazo.

Schiaretti fue el gobernador que con más fervor reclamó que el Congreso no se meta en el tema. Con matices, se plegaron Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Juan Manzur (Tucumán), pero sus legislador­es se muestran alineados con la oposición. En Argentina Federal dicen que ocurre en la mayoría de los casos.

"Macri está cansado del doble discurso", apuntan en Gobierno. "Si tiene que vetar lo va a hacer pero no va a ser gratis para nadie", dice un funcionari­o PRO.

"Piensan que el Gobierno está cayendo y que es irreversib­le. Se equivocan y también se equivocan si creen que Mauricio va dejar que le digiten la política tarifaria", señaló.

El plan B será, si no logra frenarla en Diputados, bloquear la ley en el Senado aunque admiten que si el proyecto pasa la Cámara baja la presión sobre los senadores será enorme.

El forcejeo por tarifas pareció relegar, en la mecánica legislativ­a, al kirchneris­mo que comanda Agustín Rossi. A pesar de tener 64 diputados, el FpV no aparece, como ocurrió en otros temas, en el centro del ring.

Quedó, o aceptó quedar, como un protagonis­ta adicional en el acuerdo grande de la oposición para bloquear el tarifazo del Gobierno. ■

 ?? DIEGO BOSSIO ?? Juntos. Los massistas Camaño y Arroyo con el justiciali­sta Diego Bossio, uno de los autores de la ley para limitar las subas.
DIEGO BOSSIO Juntos. Los massistas Camaño y Arroyo con el justiciali­sta Diego Bossio, uno de los autores de la ley para limitar las subas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina