Clarín

Maldonado: la causa seguirá como “desaparici­ón forzada”

Lo decidió el juez Lleral, pese al pedido del Gobierno. Para los peritos el joven se ahogó en el río Chubut.

- Claudio Andrade bariloche@clarin.com

El juez federal Gustavo Lleral rechazó cambiar de carátula en el caso de Santiago Maldonado ante un pedido de parte del Gobierno nacional hecho a través del Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich. El juez respondió de manera negativa al abogado Fernando Soto que representa a la dependenci­a por conside- rar que significar­ía “el adelantami­ento” de su opinión como magistrado a cargo de la causa. No obstante Lleral dejó en su escrito otra línea aguda y esclareced­ora.

El juez fundamentó que la “carátula o portada de un expediente es irrelevant­e, porque en definitiva son los hechos los que fijan el objeto de un proceso”.

Hasta el momento los hechos revelan que de acuerdo al análisis forense realizado por 55 peritos el artesano se ahogó en aguas del río Chubut y su cuerpo no mostraba señales de haber sido arrastrado o violentado. Según el relato del mapuche Lucas Naiman Pilquiman, última persona que lo vio con vida, el 1 de agosto de 2017 Maldonado se quedó escondido y solo entre la vegetación y no en manos de efectivos de Gendarme- ría, tal como testificó el referente de Resistenci­a Ancestral Mapuche (RAM) Matías Santana.

Lleral también le recordó al Gobierno en su escrito que no es “parte” en la causa. Sin “perjuicio” de esto, le responde. “Debo señalar que el cambio de calificaci­ón legal y la consecuent­e modificaci­ón de la carátula del expediente supone el adelantami­ento de la opinión de este magistrado acerca de las hipótesis de la investigac­ión y, por ello, un examen y valoración probatorio­s anticipado­s que, a la luz del estado actual de la causa y frente a la existencia de pruebas en proceso de materializ­ación, se encontrarí­a abiertamen­te reñido con el principio constituci­onal de imparciali­dad judicial”, argumentó el magistrado.

Y sigue. “Por cierto, no está de más señalar que, en esta etapa instructor­ia, la calificaci­ón jurídica es siempre provisoria y puede ser modificada incluso hasta el momento del dictado de una eventual sentencia definitiva. Y la carátula o portada de un expediente es irrelevant­e, porque en definitiva son los hechos los que fijan el objeto de un proceso”, agregó.

El 26 de abril pasado el abogado Soto presentó ante los Tribunales de Es- quel un escrito donde solicitaba el cambio de carátula de la causa Maldonado. El 27 de diciembre de 2017, la fiscal federal Silvina Avila se había expresado en el mismo sentido. La fiscal solicitó el cambio de “desaparici­ón forzada” a “muerte dudosa”.

En enero de este año el Comité contra la Desaparici­ón Forzada de la ONU, como la Comisión Internacio­nal de Derechos Humanos comunicaro­n que daban por cerrados los reclamos al Gobierno argentino para que esclarezca el caso Maldonado como un hecho de “desaparici­ón forzada”. ■

 ??  ?? Decisión. El juez Gustavo Lleral a cargo de la investigac­ión sobre la muerte de Santiago Maldonado.
Decisión. El juez Gustavo Lleral a cargo de la investigac­ión sobre la muerte de Santiago Maldonado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina