Clarín

Putin inicia hoy su cuarto mandato con una economía muy debilitada

Se quedará hasta 2024. Llegó al Kremlin hace 18 años. Aunque el PBI crece, los problemas son estructura­les.

-

El presidente Vladímir Putin tomará hoy posesión de su cuarto mandato con el reto de sacar a Rusia del retraso económico sin modificar su agresiva política exterior. De tal modo, seguirá al frente del Estado hasta 2024, luego de haber dirigido el país duran- te 18 años, ya sea desde la presidenci­a o la jefatura del gobierno.

En la cúspide de su popularida­d, la histórica victoria que obtuvo en las elecciones del pasado 18 de marzo, en las que fue respaldado con el 76,7% de los votos, en su mejor registro electoral, le da margen para acometer reformas impopulare­s como las que requiere un país con pretension­es de gran potencia pero que padece lastres que lo amarran a necesidade­s de nación de segundo orden. Con todo, desde que llegó al poder, Putin volvió a darle un rango internacio­nal a Rusia al precio de tensiones crecientes con los países occidental­es, como cuando en 2014 decidió la anexión de la península ucraniana de Crimea.

Ese episodio le valió a Moscú varias tandas de sanciones, que lesionaron su economía. El PBI apenas volvió a crecer en 2017, con 1,5% de alza tras dos años de contraccio­nes cercanas al 4%. La crisis limó fuertement­e el poder adquisitiv­o de las familias a raíz de la abrupta baja del petróleo, la gran ubre de la economía rusa, que está poco diversific­ada y depende mucho de sus recursos naturales. Pese al crecimient­o, el alza del PBI está lejos de la media del 7% del inicio del mandato de Putin.

El presidente, que ha admitido que Rusia es un país “atrasado”, con 30 millones de pobres y que sufre un “re- zago tecnológic­o”, se ha propuesto superar en seis años esos problemas y poner la nación en la senda que debe llevarle a alcanzar a Occidente en riqueza y desarrollo tecnológic­o. Para tan siquiera empezar el camino, deberá acometer dolorosas reformas que podrían socavar su hasta ahora inquebrant­able popularida­d. Subir la edad de la jubilación, elevar la carga fiscal tanto a empresas como a ciudadanos, reducir el papel del Estado en la economía y dar mucha más libertad a la iniciativa privada, son sólo algunas de los cambios de los que Putin lleva años hablando y que nunca pasan de las palabras. Cuando concluya hoy en el Kremlin la pomposa ceremonia de investidur­a, una de las primeras actuacione­s del nuevo presidente será proponer a su candidato al cargo de primer ministro. Se estima que seguirá el actual premier Dmitri Medvédev.

Lo tendrá muy difícil el líder ruso para no perder el último tren antes de que la revolución tecnológic­a deje a Rusia en la cuneta, mientras crecen sus enemigos en la comunidad internacio­nal. Tras el episodio de Ucrania, Rusia se enfrenta a Occidente en Siria con su inquebrant­able apoyo al régimen de Bashar al Asad. Se apunta asimismo a Moscú por injerencia en la elección de Donald Trump, y esta rivalidad Este-Oeste se acentuó aún más desde que Londres acusó al Kremlin de haber envenenado en marzo a un exagente doble ruso.

Pero, según parece, lo que más le importa a los rusos es una nación “fuerte”, sin importar el coste económico de las aventuras geopolític­as en las que se embarque el jefe del Estado. A los opositores, el garrote: en las marchas del sábado fue arrestado su líder Alexéi Navalni junto a más de 1.600 de sus partidario­s.

 ?? AFP ?? Popular. Con críticas de la oposición, Vladimir Putin ganó su nuevo período con el 76,7% de los votos, su mejor registro desde que llegó al poder.
AFP Popular. Con críticas de la oposición, Vladimir Putin ganó su nuevo período con el 76,7% de los votos, su mejor registro desde que llegó al poder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina