Clarín

Para no extrañar tanto “Game of Thrones”

La serie épica que anoche estrenó Fox Premium -y que se puede ver en varias plataforma­s- tiene una megaproduc­ción similar a la de GOT, con una intención de revisar la historia, a la que le suma toques de comedia y de aventura fantástica.

- Nazareno Brega

Britannia Drama histórico y aventuras Protagonis­tas: David Morrissey y Kelly Reilly Emisión: domingo a las 22 (Fox Premium), App de Fox y Flow.

¿Cómo llenar ese agujero gigante que Game of Thrones dejó este año por primera vez en siete temporadas? La fantasía medieval inspirada en las novelas de George R. R. Martin se tomó un 2018 sabático y Britannia busca llenar ese hueco en los corazones de sus seguidores con el avance del Imperio Romano en territorio de las tribus celtas y sus druidas. Fox Premium Series transmitió anoche el primer capítulo, que también está en Cablevisió­n Flow y canal 1 HD para ver bajo demanda, y ya se puede ver en maratón la primera temporada completa en la app de Fox.

La serie comienza con el turbio General Aulio Placio, interpreta­do por David Morrisey (El Gobernador en The Walking Dead), al frente de 20 mil legionario­s en busca de la conquista, por orden del emperador Claudio, de una tierra que creen maldita desde aquellos años en que ni siquiera Julio César pudo hacer pie en la isla.

Al frente de la resistenci­a están, enfrentada­s entre sí, la reina Antidia (Zoë Wanamaker) de la tribu Regni y, por el lado de sus odiados Canti, la bravísima princesa Kerra (Kelly Reilly), una especie de versión de carne y hueso de la princesa Merida de Valiente, la animación de Pixar. Pero para frenar el despiadado avance romano, las tribus deberán unirse y canalizar la magia del inframundo a través sus druidas, como el oscuro Veran ( Mackenzie Crook) o el paria Divis (Nicolaj Lie Kaas) que vagabundea desde que fue desterrado y encontró compañía en la joven Cait (Eleanor Worthingto­n-Cox), sobrevivie­nte del primer baño de sangre romano en territorio británico.

En todos ellos están representa­dos los tres grandes ejes conceptual­es de la serie: gobierno, religión y pueblo.

El dramaturgo y guionista Jez Butterwort­h ( 007: Spectre y Al filo del mañana) se toma las licencias suficiente­s para acercar su primera creación televisiva al terreno de la aventura fantástica y escaparse del drama histórico. Todo vale en Britannia a la hora de lookearse como Game of Thrones, Vikingos o Roma, y de a ratos la serie mezcla solemnidad histórica, misticismo épico, imágenes explícitas de alto impacto y algún toque de comedia.

Buena parte del libertinaj­e histórico de la serie tiene que ver con una interpreta­ción moderna de aquellos viejos tiempos. El temazo Hurdy Gurdy Man de Donovan, que levanta la cortina de cada episodio, ya anticipa esa modernidad recargada de misticismo vintage.

El empoderami­ento de las mujeres parece cosa de hace un par de milenios vista a través del filtro de Britannia, que también maquilla como preocupaci­ón de aquel 43 DC cómo la imposición religiosa a partir del imperialis­mo moldea las costumbres de las sociedades que se construyer­on alrededor de sus propias creencias. A la hora de hacer pasar por históricas las preocupaci­ones de estos tiempos, la falta de sutileza se pronuncia al centrar la serie, cuando el Brexit sigue en curso, en una despiadada invasión extranjera a lo que hoy se conoce como Gran Bretaña. Los altibajos de la serie complican la conquista de ese público que este año se siente huérfano de épica, pero en Britannia también queda claro enseguida que no es fácil contener las ambiciones del imperio romano. ■

 ??  ?? Gran recreación de época. Es la que plantea “Britannia”, protagoniz­ada por David Morrisey y Kelly Reilly. Son nueve capítulos de una hora.
Gran recreación de época. Es la que plantea “Britannia”, protagoniz­ada por David Morrisey y Kelly Reilly. Son nueve capítulos de una hora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina