Clarín

Generó tensión y polémica la rápida subida del dólar

-

• La situación de aumentos desmedidos que vivimos actualment­e es producto de dos factores. Por un lado tenemos que en la gestión anterior los servicios estaban a precios bajos, y se sabía, pero a nadie parecía importarle. El gobierno kirchneris­ta no quiso aumentar los precios y ganar repudio en la población, prefirió quedar en el imaginario colectivo como el gobierno en el cual todo estaba barato y todo estaba bien, de esta manera aguantó la situación y dejó que el globo le reviente a alguien más. En segundo lugar, tenemos al gobierno de Cambiemos que, no sólo debe arreglar los errores del pasado, sino que además debe realizar un buen mandato si es que quiere, la ya declarada en los medios, reelección.

El gobierno de Macri debe saber que para resultar reelegido no puede valerse solo de la actual ausencia de oposición, necesita el voto del pueblo. Pero los aumentos exorbitant­es en impuestos y servicios, la limitación de paritarias, la incapacida­d para controlar la inflación, sumado a casos de corrupción dentro de la coalición, no hacen otra cosa que generar repudio, perdida de imagen positiva y se arriesga a perder los votos obtenidos anteriorme­nte.

Todavía está a tiempo de arreglar las cosas

Germán Vargas vargasgerm­an1985@hotmail.com

• Ya que los argentinos somos “locos por el dólar”, ¿no habrá llegado la hora de no buscar no solamente una convertibi­lidad, sino de ir aún más lejos y hacer como Panamá ( estimo también Ecuador ) y utilizar el dólar exclusivam­ente y olvidarnos del peso?

Desde que tengo uso de razón el peso siempre se devaluó. El dólar siempre ganó y únicamente el dólar, los ladrillos (y también el oro) fueron los mejores refugios ante tal calamidad. Supongo que no será nada fácil, pero al menos considerar una posibilida­d así para salir de esta coyuntura atávica. Probableme­nte, sería la hora de sincerarno­s al respecto.

Pedro Sylvester sylvesterp­edro752@gmail.com

• Si el Banco Central vende dólares caros para que la cotización descienda y cuando ésta baja los recompra, hace una buena diferencia. No se entiende porqué no recurre a esta práctica más seguido. ¿Alguien puede explicarlo?

José Deym jdeym@fibertel.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina