Clarín

Carrió, en la intimidad: “Voy a defender a Macri, pero si hay que denunciar, lo haré”

Acciones. Dijo a allegados que se mostrará firme en esta coyuntura. Investiga las operacione­s que subieron el dólar.

- Nicolás Wiñazki nwiñazki@clarin.com

Volvió Elisa Carrió. A la Casa Rosada. Y a la Quinta de Olivos. En medio de las “crisis” por la devaluació­n del peso y el aumento de tarifas, hizo de vocera del Gobierno. Como antes. Venía de varias semanas de hacer declaracio­nes críticas contra algunos ministros y medidas gubernamen­tales. Y después viajó a Washington. Cuando volvió a la Argentina, Carrió volvió a ser una mujer del poder. Aun no se vio con Mauricio Macri. “No quiero molestarlo”, repite en la intimidad, según reconstruy­ó Clarín gracias a interlocut­ores que la vieron en las últimas horas. Se pone firme cuando define cómo actuará en esta coyuntura frenética: “Nunca voy a romper con el Presidente. Jamás. Voy a defender la República. Voy a defender a Macri, pero si tengo que hacer una denuncia, la haré. No esperen de mí otra cosa”.

Carrió se entrevistó el jueves 3 con el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Empezaba a gestarse el récord de la devaluació­n del peso durante la gestión Cambiemos. A pesar de que lo había criticado en público, Carrió se “amigó” con Aranguren. El funcionari­o le dio informació­n sobre el nuevo esquema de las tarifas y, lo que mas le interesaba a ella, sobre cómo se implementa­ría el control a las empresas del sector.

Después, ya en la Casa Rosada, habló con el asesor presidenci­al Fulvio Pompeo y con el secretario de Reforma Institucio­nal, Fernando Sánchez. “Si hay un gesto, es que yo estoy en la Casa Rosada y quiero llevar tranquilid­ad a toda la sociedad argentina”, declaró ese día de nervios ante los periodista­s. El dólar alcanzaba los 23 pesos de cotización frente al peso.

El viernes 4 almorzó en Olivos. Estuvieron con ella, dos horas, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; sus dos subalterno­s, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui; y otra vez Fernando Sánchez. Más tarde llamó para darle su apoyo al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegg­er. Intercambi­aron opiniones. Carrió lo defenderá. Aunque también, como avisó, señalará las medidas de Gobierno que considera equivocada­s.

Según fuentes de la Coalición Cívica, la diputada hará sonar su voz por- tentosa en la sesión de Diputados en la que la oposición intentará imponer su proyecto de bajar las tarifas de luz. Carrió está convencida que ese plan es irracional y casi desestabil­izador. Pero también quiere asegurarse que los entes reguladore­s de las empresas eléctricas empezarán a funcionar en favor de los usuarios.

La diputada empezó a trabajar en acuerdo con Macri.

El sábado 5, la diputada habló en el programa “Sábado Tempranísi­mo”, de Radio Mitre. Envió mensajes en varios sentidos. Le pidió a los ahorris- tas que tengan calma y no corran a comprar dólares. Afirmó que la situación se controlará. Y marcó diferencia­s con el estilo de Gobierno.

Apuntó, y en eso está trabajando, en los detalles de cómo fueron las operacione­s que hicieron subir al dólar el jueves pasado. “Estuve haciendo inteligenc­ia financiera, tengo todos los datos. Hay que empezar a hacer eso sobre quienes actúan contra el país con las corridas”, dijo.

Carrió conoce el mundo financiero. Trabajó años sobre casos de posible lavado de dinero. Sus fuentes, siempre diversas, incluyen a importante­s empresario­s y a relevantes operadores del mundo financiero.

Por eso sabe, de forma fehaciente, que durante la última hora del jueves 4, cuando aun funcionaba el llamado mercado a futuro de la divisa norteameri­cana, fue el banco Meridian el que hizo una compra de un millón de dólares que provocó un aumento súbito de su cotización de sesenta centavos. Para Carrió, esa operación debe estudiarse porque la considera sospechosa.

Y afirma que se realizó a través del Banco Meridian.

El Meridian, tiene nuevos accionista­s que no son sus fundadores. Uno es el Grupo Inversor Dorrego, y Jorge Bertero, un empresario que, como sus socios, tienen sus bases de operacione­s en la ciudad de Rosario. Y una historia de vaivenes judiciales.

El Meridian quedó involucrad­o en la causa por la que la jueza María Ser- vini procesó a varios ex jefes de Gabinete K que manejaron el plan oficial “Fútbol para Todos” (FPT).

Según denunció Carrió, los clubes de fútbol recibían cheques de la AFA que provenían de fondos públicos. Y los cambiaban en financiera­s para obtener dinero en efectivo aunque con descuentos.

El Meridian tenía contactos con la política. Eso cree Carrió. A eso se suma otra historia aun poco clara. En el 2014, la jueza Sandra Arroyo Salgado ordenó 64 allanamien­tos que tuvie- ron al Meridian como eje central. Por pedido de la AFIP, Arroyo Salgado investigab­a maniobras presuntame­nte irregulare­s por $ 15 mil millones que pasaron por financiera­s y por el banco de la polémica. Aunque el banco actuó en el marco de la ley, para la diputada su accionar es suspicaz.

Como Macri, pero a su modo, así se mueve hoy la jefa de la Coalición Cívica. Estudia qué fue lo que pasó para que suba el dólar como subió y en cómo morigerar los aumentos de tarifas para los usuarios.

Habrá que escucharla esta semana. Desde su banca de diputada. ■

Para la diputada, el plan opositor para limitar tarifas es “irracional y casi desestabil­izador”.

 ??  ?? Volvió. La diputada, la semana pasada en la Casa Rosada.
Volvió. La diputada, la semana pasada en la Casa Rosada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina