Clarín

Los tesoros de los Rockefelle­r, la subasta más importante de la historia

Entre hoy y el jueves. Rematan en Nueva York 1.500 piezas de la colección del banquero y su mujer. Esperan recaudar un récord de 500 millones de dólares.

-

La colección de arte del fallecido millonario estadounid­ense David Rockefelle­r será subastada entre hoy y el jueves por la casa Christie’s en Nueva York, en medio de una gran expectativ­a: se espera que sea la mayor subasta benéfica de la historia.

Las más de 1.500 piezas de arte, entre mobiliario, vajilla, cuadros y otros objetos, podrían subastarse en conjunto a más de 500 millones de dóla- res, con lo cual se superaría el récord de 373 millones de esa moneda obtenido en 2009 con la colección del reconocido diseñador francés YvesSaint-Laurent, también fallecido.

Un Diego Rivera que fue pintado en un barco y que acabaría siendo un regalo de bodas y un Pablo Picasso de su periodo rosa que perteneció a Gertrude Stein son dos de las joyas latinas de la extraordin­aria colección del magnate y su esposa Peggy.

Una pequeña muestra de lo más sobresalie­nte de esta colección se estuvo exhibiendo en las últimas semanas en la sede en Los Angeles de Christie’s. Junto a cuadros como “Nymphéas en fleur” de Claude Monet, “La Vague” de Paul Gauguin” u “Odalisque couchée aux magnolias” de Henri Matisse, la colección Rockefelle­r presenta grandes obras de ar- tistas latinos como “Los rivales” de Diego Rivera, “Fillete à la corbeille fleurie” de Pablo Picasso o “La table de musicien” de Juan Gris.

Rockefelle­r murió en marzo de 2017, a los 101 años, por un ataque cardíaco. Era el último nieto del legendario magnate petrolero John D. Rockefelle­r (1839-1937). El banquero tenía una fortuna de US$ 3.300 millones, según el ranking de Forbes.

Con la subasta de su colección, sólo seis meses después de que la venta de “Salvator Mundi” de Leonardo de Vinci marcara un precio histórico de 450 millones de dólares en el mercado, Nueva York se prepara para nuevas ventas récord.

El gran artífice de la venta del siglo, Loïc Gouzer, copresiden­te de arte contemporá­neo y de posguerra en la casa de subastas Christie’s, admite haber pasado por una especie de “depresión posparto” después de esa tarde histórica del 15 de noviembre.

Por primera vez, Christie’s apostó por repartir sus subastas de primavera en dos semanas, en lugar de hacerlas en una como tradiciona­lmente. La colección Rockefelle­r ocupará toda la primera semana. En la segunda, el plato fuerte estará en la casa de subastas Sotheby’s, que ofrecerá el 14 de mayo el “Nu couché” (Desnudo acostado) pintado en 1917 por Amadeo Modigliani, valorado en 150 millones de dólares, el mayor precio estimado de salida para una subasta. ■

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Reliquias. “Odalisca acostada con magnolias” (1923), de Matisse, estuvo en la casa del matrimonio en Manhattan (arriba). “Richs house”, de Edward Hopper (1930) y uno de los carruajes que Rockefelle­r usaba en su vivienda de Maine (abajo). La mesa del...
Reliquias. “Odalisca acostada con magnolias” (1923), de Matisse, estuvo en la casa del matrimonio en Manhattan (arriba). “Richs house”, de Edward Hopper (1930) y uno de los carruajes que Rockefelle­r usaba en su vivienda de Maine (abajo). La mesa del...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina