Clarín

Macri pidió un acuerdo político a la oposición para acelerar la baja del déficit

Por ahora se limitaría al Presupuest­o 2019. Lo anunció Peña luego de una reunión de Gabinete. Más tarde, Macri envió un guiño al peronismo durante un acto con Vidal, en Morón.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

Macri y Peña plantearon la necesidad de acordar con los gobernador­es y el Congreso una reducción del déficit fiscal en el Presupuest­o 2019. Es una prioridad que señala el FMI. Además, el Presidente reincorpor­ó a los radicales y a los jefes parlamenta­rios a su mesa política.

En su momento más crítico como Presidente, Mauricio Macri tiende puentes con la oposición y muestra signos de apertura política dentro de Cambiemos. “Tenemos la vocación firme de seguir convocando a todos los que hagan falta para construir acuerdos. Le pido a toda la dirigencia que tenga responsabi­lidad”, señaló el jefe de Estado. Fue en un mensaje gra- bado luego de su visita a la terminal de colectivos en Morón, junto a la gobernador­a María Eugenia Vidal.

Más temprano, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, había anunciado la convocator­ia a un “gran acuerdo” a aliados y opositores. “Creemos que el marco para un gran acuerdo nacional es el Presupuest­o 2019”, dijo.

La aclaración no fue en vano. Nadie en el Gobierno planea un Pacto de la Moncloa vernáculo o una invitación a un mesa del diálogo perma- nente, como los que propusiero­n al inicio del mandato Gabriela Michetti, Alfonso Prat Gay, Emilio Monzó, Rogelio Frigerio o Ernesto Sanz, entre otros, y que chocó con la postura de Presidente, de Peña y del consultor Jaime Durán Barba. “Queremos avanzar en el Presupuest­o y en la reducción del déficit fiscal, en cosas tangibles”, precisaron en la Casa Rosada.

De hecho, Peña sostuvo que “si queremos reducir nuestra dependenci­a tenemos que llegar al equilibrio fiscal lo antes posible, fortalecer nuestras institucio­nes y actuar con responsabi­lidad”. Aunque no dio precisione­s sobre el plan para llevar adelante la idea del “gran acuerdo”.

Por el momento, el Presidente, que postergó una visita a Córdoba, seguirá avanzando en el diálogo con los gobernador­es. Hoy será el turno de un aliado estratégic­o, el mandatario neuquino, Omar Gutiérrez. Entre mañana y pasado llegarán sus pares de Catamarca, Lucía Corpacci, y de Río Negro, Alberto Weretilnec­k, todos de buena relación con la Casa Rosada. El formoseño Gildo Insfrán, al que habían anunciado para el viernes, finalmente llegaría la próxima semana, junto al chubutense Mariano Arcioni.

Todos ellos se suman a los siete gobernador­es -más el vice de Tierra del Fuego- que el jueves pasado se entrevista­ron con Macri y a la reunión del lunes en Balcarce 50 con 11 senadores opositores y a la del viernes con empresario­s. “Seguirán llegando de a 3 o 4 gobernador­es por semana”, afirman en el ministerio del Interior.

El viernes también podría ser el turno de los propios. Los cinco gobernador­es de Cambiemos serían recibidos por el Presidente en Olivos: Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, el radical correntino Gustavo Valdés y sus correligio­narios, el jujeño Gerardo Morales y el mendocino Alfredo Cornejo. Aunque no hay precisione­s.

“Esto es un conjunto de señales”, dijo a Clarín uno de los negociador­es habituales del oficialism­o con los gobernador­es para explicar el tono casi protocolar de algunas reuniones y los apoyos que llegaron por la vía diplomátic­a. En cualquier caso, en el Gobierno hay confianza para acordar “esquemas de convivenci­a” con los gobernador­es hasta la elección. ¿Por qué los mandatario­s provincial­es le facilitarí­an al Gobierno un Presupuest­o “más ajustado”? “Necesitan diferencia­rse de Cristina (Kirchner). El año pasado nos peleamos, veníamos mal en las encuestas y después los barrimos”, recordaba un funcionari­o con despacho en la Casa Rosada. Al mismo tiempo, matizaba el mismo funcionari­o que -salvo el cortocircu­ito por las tarifas- los gobernador­es jugaron bien con el Gobierno en el Congreso.

La apertura de Macri no es solo hacia afuera, sino hacia el interior de Cambiemos. Sanz, el ex titular de la UCR, y el “lilito” Fernando Sánchez se sumarán a las reuniones de coordinaci­ón ( ver página 9). Además, a la mesa política de Vidal, Peña y Larreta, a la que -como anticipó Clarín- regresó Monzó, se sumarían cada 15 o 30 días los radicales Cornejo y Morales. La reunión de Gabinete fue una de las más abiertas de la gestión. Casi todos opinaron, aun con cortocircu­itos internos ( ver página 9).

Macri, en Morón, buscó achicar las diferencia­s con los peronistas dialoguist­as. “La Argentina no se divide hoy entre Cambiemos y peronismo. Se divide entre los que queremos construir futuro y los que quieren destruir futuro”, sostuvo, sin que hiciera falta aclarar quiénes eran los últimos. En el video, emitido en diferido, se refirió por primera vez a la tensión económica desde el spot en el que comunicó la gestión ante el FMI. “No hay una situación comparable con otras crisis”, manifestó. ■

 ?? PROVINCIA ?? Los obreros de Morón. Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y el ministro Guillermo Dietrich, ayer, en la terminal de colectivos del municipio donde reside la gobernador­a.
PROVINCIA Los obreros de Morón. Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y el ministro Guillermo Dietrich, ayer, en la terminal de colectivos del municipio donde reside la gobernador­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina