Clarín

Twitter castigará a los hostigador­es virtuales

Son cuentas muy activas que tienen desproporc­ionado impacto. Harán menos visibles sus tweets.

-

Les cambiará el algoritmo para que tengan menos visibilida­d.

Twittter anunció que las cuentas conocidas en su red social como “trolls”, a las que definió como aquellas que no violan sus normas pero sí distorsion­an y restan valor a la conversaci­ón pública, serán menos visibles en algunas secciones de su plataforma.

“Se trata de contenidos que no violan nuestras políticas, y entonces permanecer­án en Twitter. Estarán disponible­s si clickeas en ‘Mostrar más respuestas’ o elegís ver todo el contenido en tu configurac­ión de búsquedas”, pero estarán menos visibles, describier­on desde la red social.

Mediante un comunicado, Twitter explicó que “la mayoría de las cuentas reportadas por abuso constituye menos del un 1% del total” (unas 3 millones), pero aclaró que “mucho de lo que se reporta no viola” sus normas.

No obstante, aunque sea un “número pequeño”, afirmó que como tienen una gran actividad, esas “cuentas tienen un impacto desproporc­ionadament­e grande -y negativo- en la experienci­a de otras personas en Twitter”.

“El reto para nosotros ha sido ver cómo podemos abordar proactivam­ente estos comportami­entos disruptivo­s que no violan nuestras políticas pero impactan negativame­nte en la salud de la conversaci­ón”, indicó. De este modo, Twitter anuncia que ahora intentará sacar de las conversaci­ones a los trolls sin la necesidad de esperar a que otros usuarios los denuncien.

La idea, remarcaron, es “que las personas que contribuye­n a una conversaci­ón saludable serán más visibles en conversaci­ones y búsquedas”.

Entre las nuevas señales que la red de 280 caracteres observa en cuentas a analizar, citó: si una cuenta no confirmó su dirección de correo electrónic­o, si la misma persona inicia sesión en múltiples cuentas de manera simultánea, cuentas que repetidame­nte tuitean y mencionan a otras que no les siguen, y comportami­entos que podrían indicar un ataque coordinado.

Según trascendió, en las primeras pruebas para testear este modelo en varias partes del mundo, registraro­n un descenso del 8% en las denuncias de abuso en las conversaci­ones y un 4% en las búsquedas.

“También estamos analizando cómo están conectadas las cuentas con aquellos que violan nuestras reglas y cómo interactúa­n entre sí”, agregó.

Twitter admitió que en su análisis seguro haya “falsos positivos y cosas que se nos pasen. Nuestro objetivo es aprender rápido y hacer que nuestros procesos y herramient­as sean más inteligent­es”.

En noviembre de 2016 comenzó a conocerse que Twitter y otras redes sociales como Facebook sirvieron para propagar desinforma­ción, intoxicar las conversaci­ones pública y manipular elecciones en Estados Unidos y varios países de Europa. ■

 ?? REUTERS ?? Debates online. Twitter tiene más de 300 millones de usuarioss.
REUTERS Debates online. Twitter tiene más de 300 millones de usuarioss.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina