Clarín

“No somos unos pechos fríos”

LIONEL MESSI

-

Defendió las campañas de la Selección y confía en ubicarse entre los cuatro primeros en el Mundial.

Era diciembre y Lionel Messi había vuelto a preocupar a los argentinos. “Si nos va mal en este Mundial, tenemos que desaparece­r todos de la Selección”, fue la frase de Leo que heló la sangre de los que nunca quieren ver al mejor del mundo lejos del conjunto nacional. Se instaló desde ese momento el temor lógico de que si en Rusia las cosas no salen bien, podría ser lo último de Messi con la camiseta de su país, algo así como un remake de la renuncia nunca efectiviza­da del rosarino después de la Copa América Centenario en 2016.

Pero, Lionel, recapacitó. Y en una entrevista que le concedió a TyC Sports desde su casa en Barcelona, Messi cambió su postura, para alivio de todos los hinchas albicelest­es. “Después de decir eso lo pensé frío y no es así. Sería dar un mensaje erróneo a toda la juventud y toda la gente que pelea por sus sueños. Hay que seguir intentando y seguir peleando por lo que uno quiere”, expresó Messi en la nota que se emitió ayer.

¿Es decir que pase lo que pase Leo va a seguir vistiendo la 10 argentina? Al menos eso dio a entender, aunque inmediatam­ente aclaró lo que sigue pensando que ocurriría en el país si no se logra el objetivo mundialist­a: “Entiendo que la sociedad en Argentina es complicada y, si perdemos, ellos mismos van a pedir que no estemos más”. Y luego se refirió a las finales perdidas, esas espinas que nunca dejaron de doler en el alma de todo el plantel. “En cualquier otra parte del mundo una selección llega a tres finales y es valorada y respetada por lo que hizo. Pero acá no, nosotros somos unos pechos fríos y unos cagones que no conseguimo­s ganar”, disparó el capitán.

Elogió a Brasil al darlo como el gran candidato a ganar el Mundial y valoró el juego de España, el proyecto de Alemania y las individual­idades de Francia. Consideró a Nicolás Otamendi como “uno de los mejores defensores del mundo” y a su amigo Sergio Agüero como un delatero que preocupa a cualquier defensa. Avisó que está muy cómodo en Barcelona y que al menos por ahora no tiene pensando moverse de ahí.

¿Qué sería hacer un buen Mundial

para la Selección? “Estar entre los cuatro primeros”, contestó el crack de 30 años que estuvo en las última horas en Italia.

¿Qué fue hacer allí? Como fue licenciado el fin de semana por Ernesto Valverde, La Pulga aprovechó para realizar una visita a su nutricioni­sta de confianza, ese que le cambió la dieta hace unos años y lo ayudó a alcanzar su máximo rendimient­o. Así fue como Lionel estuvo en Sacile, en la provincia de Pordenone, para ver al doctor Giuliano Poser, aquel al que

acudió por consejo de Martín Demichelis tras la final perdida en el Mundial de Brasil.

Ayer, Messi se subió a otro avión pero ya con el plantel de Barcelona. ¿El destino? Sudáfrica. Hoy a las 13.15 de la Argentina el campeón de España jugará en Johannesbu­rgo contra el Mamelodi Sundowns, el líder de la liga sudafrican­a, por el centenario del nacimiento de Nelson Mandela. El domingo contra Real Sociedad en el Camp Nou estará en la despedida de Iniesta y luego sí ya volará al país. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina