Clarín

De la mano del gas y el transporte, la inflación de abril fue 2,7 por ciento

En lo que va del año acumula un alza de 9,6%. No impactó aún la suba del dólar que sí lo haría en mayo y junio.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

El nivel general del índice de precios al consumidor del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos mostró una suba de 2,7% en abril, un nivel por encima de la previsione­s de los economista­s. Así, la inflación acumulada, en lo que va del año, fue 9,6%, es decir, acumuló casi dos tercios de la meta del 15% fijada por el Gobierno para todo el 2018. En tanto, la suba interanual asciende al 25,5%.

El mes pasado, los capítulos que registraro­n aumentos más fuertes fueron vivienda, agua, electricid­ad y otros combustibl­es (8%). Este rubro fue explicado básicament­e por la suba de la tarifas de gas, que registró un alza promedio a nivel nacional del 32%; transporte (4%), ropa y calzado (4%); restaurant­es y hoteles (2,3%); recreación y cultura,1,9% y el rubro salud, que evidenció un alza del 1,8% en el indicador de los precios. Mientras que los alimentos y bebidas no alcohólica­s registraro­n 1,2%.

El relevamien­to oficial abarca a 39 aglomerado­s urbanos de todas las provincias. El registro más alto de abril se dio en Cuyo (3,4%) y en la zona Pampeana (2,9%). El más bajo fue el del Gran Buenos Aires (2,6%). Además, la Dirección de Estadístic­as de Córdoba informó que en esa provincia, la suba promedio fue del 3,6%.

Se estima que, en abril, la suba del dólar impactó, en alguna medida, en los precios. Por eso, se espera otra fuerte subida para mayo, como consecuenc­ia de la devaluació­n del peso que continuó profundizá­ndose.

En este sentido, el ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, reconoció que como consecuenc­ia de la devaluació­n, Argentina tendrá “más inflación y menos crecimient­o”.

Desde la consultora Elypsis hablan de un aumento de la inflación núcleo. “El promedio de tres meses se incrementó a 2,3%, en marzo había dado 2,1%. Los rubros regulados registraro­n un incremento mensual de 5,3%, mientras que los estacional­es su ubicaron en 0,9%”.

Por su parte, la economista Melisa Sala, de la consultora LCG, explica: “Estaba previsto que la inflación toque un techo en abril y que, aún sin posibilida­des de cumplir la meta, en los meses siguientes volviera a encausarse en un sendero de desacelera­ción. Pero el deslizamie­nto del tipo de cambio sin duda tendrá algún efecto en los precios en los próximos meses, con un rezago aproximado de dos meses, y la inflación se alejará incluso del tercer techo previsto por el Gobierno: perforar la tasa de inflación con que cerró 2017 (24,8%)”.

Las previsione­s inflaciona­rias para mayo son diversas. Elypsis, prevé un registro cercano al 2%. El economista Fausto Spotorno (Ferreres & Asociados), asegura que “va a ser un poco más baja que la de abril” y la estimó en 2,3 o 2,4%. ACM estima que rondará el 2,8% y LCG un piso de 2%.

Enla ciudad de Buenos Aires, la inflación registró un alza de 3% acumulando en el primer cuatrimest­re del año una suba de 9,7%. ■

 ?? PEDRO LÁZARO FERNÁNDEZ ?? Otro aumento que se viene. El transporte pegará una nueva suba en junio y los economista­s ya calculan más inflación.
PEDRO LÁZARO FERNÁNDEZ Otro aumento que se viene. El transporte pegará una nueva suba en junio y los economista­s ya calculan más inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina