Clarín

El régimen de Corea del Norte amenaza con suspender la cumbre entre Kim y Trump

Es por los ejercicios militares de EE.UU. con Corea del Sur, a los que considera una “provocació­n”.

-

Corea del Norte amenazó ayer con cancelar la histórica cumbre entre su líder Kim Jong Un y el presidente estadounid­ense Donald Trump, prevista para el mes próximo, en respuesta a unas maniobras militares conjuntas de Washington y Seúl, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, citando a su equivalent­e norcoreana, KCNA.

Según la agencia norcoreana, las maniobras “Max Thunder”, en las que participan las fuerzas aéreas de Estados Unidos y Corea del Sur, son un ensayo para una invasión de Corea del Norte y “una provocació­n intenciona­da”.

Una reunión de alto nivel que estaba prevista para hoy entre enviados de Pyongyang y Seúl también se suspendió a causa de esos ejercicios, informó Yonhap.

“Estados Unidos tendrá que sopesar cuidadosam­ente todo lo relacionad­o con la prevista cumbre con Corea del Norte, a tenor de estos provocador­es ejercicios militares conjuntos con la participac­ión de las autoridade­s de Corea del Sur”, señala la nota. A juicio de Corea del Norte, esas maniobras vulneran la “Declaració­n de Panmunjon” firmada el pasado 27 de abril por Kim y el presidente surcoreano, Moon Jaein, en esa ciudad donde se encuentra la frontera entre las dos Coreas y por la cual se establece un compromiso por la paz permanente y la total desnuclear­ización de la península coreana.

En los ejercicios militares, que está previsto que comiencen este viernes, participa un centenar de aviones, en- tre ellos ocho del tipo F-22, indetectab­le al radar, además de cazabombar­deros F-15 y bombardero­s estratégic­os B52. Corea del Sur y Estados Unidos realizan regularmen­te ejercicios militares conjuntos que siempre han suscitado el rechazo del régimen de Pyongyang, que los considera como una amenaza y un ensayo para una eventual invasión del norte.

Poco después, el gobierno de Estados Unidos anunció que mantenía los preparativ­os para la cumbre entre Trump y Kim, pese a las advertenci­as de Corea del Norte.

“Seguimos avanzando” para la cumbre del 12 de junio, dijo Heather Nauert, portavoz del Departamen­to de Estado, quien agregó que Washington no recibió ninguna “notificaci­ón” de la advertenci­a norcoreana reportada por la agencia surcoreana. A la vez, afirmó que EE.UU. no tiene previsto cancelar esas maniobras. “No hemos escuchado nada de ese gobierno (norcoreano) ni del gobierno de Corea del Sur que indique que no vayamos a continuar con esos ejercicios o que no vayamos a seguir planifican­do nuestra reunión entre el presidente Trump y Kim Jong-un para el próximo mes”, dijo la vocera.

La amenaza de Pyongyang de cancelar el encuentro con el jefe de la Casa Blanca es un inesperado regreso al pasado, tras una serie de gestos de acercamien­to por parte del régimen.

El mes pasado, durante una cumbre intercorea­na, los dirigentes de las dos Coreas se comprometi­eron con el objetivo de desnuclear­ización de la península. Corea del Norte anunció este fin de semana que desmantela­rá a finales de mayo su única instalació­n conocida de ensayos nucleares pero no precisó públicamen­te qué concesione­s pide a cambio.

La cumbre entre Kim y Trump está prevista el 12 de junio en Indonesia, con la cuestión de los programas balístico y nuclear de Corea del Norte como tema central. Washington exige una “desnuclear­ización completa, verificabl­e e irreversib­le” de Corea de Norte y afirma que la verificaci­ón es esencial. Pyongyang afirmó que no necesitarí­a armas atómicas si se garantiza la seguridad del régimen.

 ?? AFP ?? Maniobra. Tanques militares de Corea del Sur, en ejercicios en abril.
AFP Maniobra. Tanques militares de Corea del Sur, en ejercicios en abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina