Clarín

Lars von Trier se escribe con sangre

El polémico danés regresó al festival tras siete años. Su filme, sobre un serial killer, desborda violencia.

- Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

No es tan terrible ni tan irritable como se hizo creer. Con The House That Jack Built, la nueva provocació­n de Lars von Trier, el danés pareció decirle a Cannes que si lo perdonaban y le permitían regresar, no iba a hacer ni decir ni mostrar menos de lo que ha hecho en los últimos años.

Lars von Trier regresó a Cannes siete años después de que se lo declarara persona non grata, por declaracio­nes en la conferenci­a de prensa de Melancholi­a en la que expresaba que simpatizab­a con Hitler. Indultado, la función de gala del lunes por la noche lo recibió con una ovación de cinco minutos, previa a la proyección.

Quienes asistieron cuentan que la mitad del sector superior de la Sala Lumière –similar al pullman- quedó desierta ates de que finalizara. Gritos, abucheos, gente que se tapaba los ojos ante las atrocidade­s de Jack (Matt Dillon), un asesino serial de los ‘70 que asume más de 60 asesinatos.

Jack asesina. Y Von Trier -siempre maniqueíst­a, pretencios­o y con un ego que no entra en la Sala Lumièrelo hace hablar como si pudiera explicar el arte a través de sus actos. Jack es un ingeniero que soñaba con ser arquitecto. Un asesino serial con el TOC de la limpieza. Un tipo solitario, como son todos los personajes que se mueven y mueren en la película. La misma está contada a partir de un diálogo en off entre Jack y Verge, una suerte de terapeuta de los asesinos. El protagonis­ta casi que justifica sus acciones tratando el asesinato como una forma de arte.

Las muertes son, sí, tremendas. Y aquí van sin spoilers (no está asegurado su estreno en el país). Uma Thurman es golpeada con un cricket. A otra mujer la ahorca y luego le clava un puñal, otra es atropellad­a con su camioneta, a dos niños los mata a balazos de rifle, lo mismo que a su madre. A una joven (Riley Keough) le corta los senos (observen, por favor, la billetera de Jack, tomas más adelante). Todos esos cadáveres irán a una cámara frigorífic­a –no le pidan al filme ni a Von Trier rigurosida­d y no caer en el absurdo: hay diálogos increíbles y los policías son más ineptos que los de Locademia de policía-.

Y allí, en la cámara frigorífic­a, rodeado de pizzas congeladas, Jack hará un experiment­o… el que ¿remite? a sus afirmacion­es en la conferenci­a de prensa de 2011, ya que es algo que hacían, dice Jack muy convencido, “los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial”.

Hay reflexione­s filosófica­s, hay un guiño a La divina comedia, al cuadro Dante y Virgilio en el infierno, de Wi- lliam-Adolphe Bouguereau. La imaginería visual es tremenda: nada que no se haya visto en un filme de Von Trier, quien apela a mostrar fragmentos de muchos de sus filmes. Pero, en definitiva, ¿qué espera uno de una película de Lars von Trier? ¿Von Trier se deleita con la misoginia? ¿Es un sádico? ¿Es un creador, o sencillame­nte está loco?

El director danés ha construido protagonis­tas femeninas de carácter, como los de Emily Watson en Contra viento y marea, Björk en Bailarina en la oscuridad o Nicole Kidman en Dogville. Todos personajes cuyas vidas terminaban casi como ejecucione­s ritualizad­as.

En tiempos como los actuales –como siempre debió haber sido-, en los que la mirada correcta es refrendar abusos contra mujeres, Jack, el protagonis­ta, mata mujeres. “Bueno, elegí algunos ejemplos al azar, aleatoriam­ente”, le dice Jack a Verge. Luego se verá que no hace distinción de género. Y tampoco a la hora de decirle en la cara a su público que se cree un artista descomunal.

Ah, al menos en la función de esta mañana, el clip del Festival de Cannes, con los escalones de la alfombra roja y el logo, no se pasó antes de la película. Y por supuesto que no hubo conferenci­a de prensa. No quedaba bien si había que condenarlo y perdonarlo otra vez. ■

 ??  ?? Polémico. El director danés junto a Matt Dillon, un asesino en el filme.
Polémico. El director danés junto a Matt Dillon, un asesino en el filme.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina