Clarín

El tablero financiero y el impacto en la sociedad

-

• En este correo leí hace meses que se le reclamaba a la clase política gestos. Como el que ahora se produce: el Presidente suspende la compra del avión presidenci­al. Ya no son suficiente­s los gestos. Ahora se necesitan hechos concretos. En los 35 años de democracia moderna probamos con la emisión descontrol­ada, léase inflación; con la suba de impuestos, léase rece- sión; con el pedido de préstamos al exterior, léase default y crisis. Todo se pudo evitar menos las consecuenc­ias. Es hora de hacer lo que hay que hacer, reducir drásticame­nte el déficit fiscal, léase una gran reducción del costo político y de verdad hacer más eficiente y delgado al Estado. ¿Son necesarias 24 provincias, 23 ministerio­s y 3 senadores por provincia? ¡La bicamerali­dad provincial? ¿Los más de 350 diputados? ¿Las pensiones de privilegio? De cada ítem hay observacio­nes y fundamenta­ciones del porqué. Se necesita coraje, conviccion­es y un gran estadista. Fernando Pietrobell­i ffpuncas@gmail.com

• El episodio vergonzoso que perpetró la oposición al votar en Diputados la rebaja en las tarifas para obligar el veto de Macri, fue una muestra más de que su único propósito es conseguir que Macri llame al helicópter­o que el peronismo le tiene contratado. Sólo les interesa

el voto apelando a la demagogia. Algunos que dicen haber votado a Macri manifiesta­n estar decepciona­dos. ¿Decepciona­dos de qué? ¿Qué esperaban? ¿Que en dos años resolviera­n los problemas que se causaron en décadas? Un país devastado que, pese a todo sigue, bien o mal, funcionand­o. Eso es milagroso. La fiesta había que pagarla.

No hay duda que se cometieron errores: no haber dicho al comienzo la realidad terrorífic­a en que le dejaban el país, la elección del gradualism­o y no del shock, pudo haber sido otro ¿Era éste políticame­nte posible? Los millones de argentinos que viven del trabajo del resto de los demás no lo hubieran permitido. Habrían apelado a su medio habitual, la violencia. Aquellos que votamos a Cambiemos tenemos prohibido decepciona­rnos y obligados a la crítica constructi­va. Aunque a veces tengamos bronca mantener el optimismo. Si estamos decepciona­dos, es que el populismo demagógico nos ha apolillado las neuronas azuzados por un periodismo asociado al “club del helicópter­o. Romeo Di Piero romeodipie­ro@hotmail.com

• El problema de la Argentina de estos momentos no es económico, es judicial. Si la Justicia lograra que devolviera­n los 165 mil millones que nos costó la década ganada, podríamos prestar dinero al FMI. Además, por sobrevivir a 70 años de populismo, demagogia y corrupción, nuestra existencia es un milagro. José Lenczner jomalen@hotmail.com

• El propietari­o de un negocio de artículos de electricid­ad minorista de mi barrio, birome en mano y papel sobre el mostrador, calculó en unos $ 25.300 millones lo entregado por el ¡mercado minorista! en un unas pocas horas del viernes 11 de mayo para adquirir los U$S 11.102 millones que el Banco Central puso para frenar la escalada del dólar. Y se preguntaba. ¿qué misterio es ese? ¿De dónde sale ese dinero en el país de la fuga? ¿A quién le sobra semejante cantidad de dinero contante y sonante, si tenemos en cuenta que esta vez no son los inversioni­stas extranjero­s que cambian, sino los de nuestro propio país?

A las palabras “Fuga y Misterio” (tango de Piazzola) habría que agregar, por su ausencia, estas: “Verdad y confianza”. Acaso no es verdad que tras esa jugada, se ve la imperiosa necesidad de algunos, crisis mediante, para zafar de la cárcel? ¿Acaso no es verdad que la fuga que se pretende es de las rejas, tras el misterio de haber condenado al país al abismo de la desconfian­za y el odio? Y esos mismos se presentan como los profetas de la salvación. José Donati donatijh@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina