Clarín

Masiva marcha contra el aborto

Llegaron micros desde distintos puntos del GBA y también hubo muchas familias que se acercaron al Congreso.

- Julieta Roffo jroffo@clarin.com

Unas 50 mil personas marcharon desde Plaza de Mayo hasta el Congreso, impulsadas por las iglesias. También hubo alta participac­ión de familias, con sus chicos. Se oponen al proyecto de despenaliz­ación del aborto que se tratará el 13 de junio.

Como ocurre en las misas, el final de la marcha en contra de que el aborto sea legalizado puso ayer a decenas de miles de manifestan­tes a repetir lo que uno de los oradores proclamaba desde el escenario, en la Plaza de los Dos Congresos. "Nosotros reunidos en esta plaza", se escuchó por los parlantes, y los manifestan­tes repitieron la fórmula. Así, siguieron las dos partes: "Junto a millones de argentinos, creemos y defendemos la vida desde la concepción. Hoy somos la voz de los que no tienen voz, y pedimos a Dios, fuente de toda razón y justicia, que ilumine a nuestros legislador­es. Cuidemos las dos vidas".

Ese fue el cierre, casi a las seis de la tarde. Pero antes, unas 50 mil personas -aunque los organizado­res sostuviero­n que hubo 350 mil- habían caminado desde Plaza de Mayo hasta el escenario, frente al Congreso. Llegaron familias con hijos en cochecitos, a caballito o de la mano, grupos de amigos de entre 20 y 30 años, parejas de alrededor de 70, adolescent­es scouts vinculados a iglesias de distintos cultos, y, en gran cantidad, grupos de creyentes religiosos que se acercaron nucleados por la parroquia a la que asisten regularmen­te.

La marcha, organizada por las ONGs Marcha por la Vida y + Vida, estuvo teñida sobre todo de celeste: es el color del pañuelo que identifica a quienes se oponen a que el Congreso apruebe el proyecto de interrupci­ón voluntaria del embarazo, que se votaría el 13 de junio. Hubo banderas argentinas en las que el sol fue reemplazad­o por un feto y carteles en los que se leía "Salvemos las dos vidas", "Nadie menos" y "Legal o ilegal el aborto mata igual". También adhirió la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélica­s de la República Argentina.

Desfiló también el muñeco de 5 metros de alto que emula a un feto de 14 semanas. "Lo traemos desde City Bell, lo armamos en la asociación civil Elegimos la vida. Tardamos casi dos horas en traerlo", contó Enrique Foresi, de esa organizaci­ón. Alrededor del muñeco, se cantaba: "Se siente / se siente / la voz del inocente".

"Cuidemos las dos vidas", frase que identifica a las personalid­ades que se han manifestad­o públicamen­te como "pro-vida", fue también eje del discurso que pronunció desde el escenario Amalia Granata en representa­ción de ese colectivo. "Dicen que no hay vida. Quieren deshumaniz­ar al bebé. Cosificarl­o", dijo Granata, y agregó: "Como ser humano tiene derechos humanos y el primer derecho humano es el derecho a la vida".

Alejandro Geyer, titular de Marcha por la Vida, dijo: "Marchamos porque consideram­os que el niño por nacer es un ser humano inocente e indefenso, con derechos desde el mismo momento de la concepción". Raúl Magnasco, al frente de + Vida, reflexionó en diálogo con Clarín: "Estamos muy alegres por toda la gente que se manifestó muy en paz en todo el país". Según los organizado­res, además de la marcha al Congreso, hubo 270 manifestac­iones en otras ciudades.

Un micro de dos pisos circuló con manifestan­tes por Avenida de Mayo: lo cubrían banners de Marcha por la Vida. Es una de las unidades de Buenos Aires Bus, que usa la Ciudad para sus recorridos turísticos. "Está en juego la vida o la muerte. Todos los derechos deben fundarse en que se cumpla el derecho a la vida", dijo Mario, una de las 70 personas que llegaron en micro desde la Parroquia Visitación de la Virgen María de Gorina, cerca de La Plata. Alicia, que caminó a su lado, contó: "La Arquidióce­sis nos puso el transporte". A pocos metros, Carina, de San Justo, se bajaba de uno de los cerca de 30 colectivos escolares que estacionar­on cerca de la marcha: "Veo la necesidad de que cada vez seamos más en la calle. Dejamos la comodidad de casa y salimos para visibiliza­rnos". ■

 ?? GERMÁN GARCÍA ADRASTI ?? Presencias. Familias y organizaci­ones religiosas. También hubo marchas en el interior.
GERMÁN GARCÍA ADRASTI Presencias. Familias y organizaci­ones religiosas. También hubo marchas en el interior.
 ?? JUAN MANUEL FOGLIA ?? Selfie. Hubo gran cantidad de banderas argentinas. También, los pañuelos celestes, símbolo de los grupos “pro-vida”.
JUAN MANUEL FOGLIA Selfie. Hubo gran cantidad de banderas argentinas. También, los pañuelos celestes, símbolo de los grupos “pro-vida”.
 ?? G. GARCÍA DRASTI ?? Alma. El muñeco representa a un feto de 14 semanas.
G. GARCÍA DRASTI Alma. El muñeco representa a un feto de 14 semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina