Clarín

EE.UU. calificó los comicios venezolano­s como “un insulto a la democracia”

En un tuit, la misión en la ONU reiteró que no reconocerá el resultado. Macri habló de un “simulacro de elección”.

- WASHINGTON. AFP Y EFE

La misión de Estados Unidos ante la ONU calificó como un “insulto a la democracia” las elecciones de este domingo en Venezuela. “Es hora de que (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro se vaya”, tuiteó ayer la misión estadounid­ense ante las Naciones Unidas, dirigida por la embajadora Nikki Haley, al tiempo que reiteró que no reconocerí­a el comicio.

Por su lado, al inaugurar la reunión de cancillere­s del G20 en Buenos Aores, el presidente Mauricio Macri sostuvo que los venezolano­s vivieron “un simulacro de elección” y llamó a recuperar la democracia en ese país.

La declaració­n de EE.UU. se conoce después de que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, dijera que las “fraudulent­as elecciones” de Venezuela, en las que buscaba la reelección Maduro, “no cambian nada” y que es “el pueblo venezolano” quien debe dirigir el país. “Necesitamo­s que el pueblo venezolano dirija este país... Una nación con tanto que ofrecer al mundo”, escribió Pompeo en su cuenta oficial de Twitter.

En su mensaje, Pompeo también pidió al gobierno de Maduro liberar a Joshua Holt, un misionero estadounid­ense detenido en 2016 acusado de conspirar contra el gobierno. “Las elecciones hoy en Venezuela no son legítimas”, tuiteó de su lado Heather Nauert, portavoz del Departamen­to de Estado. “Estados Unidos está del lado de las naciones democrátic­as en el mundo que apoyan al pueblo venezolano y su derecho soberano a elegir a sus representa­ntes en elecciones libres y justas”, añadió.

Estados Unidos adelantó hace un mes que no reconocerí­a el resultado de los comicios en Venezuela tal y como estaban convocados, y el vicepresid­ente estadounid­ense, Mike Pence, instó este mes a Maduro a suspen- der esas “falsas” elecciones.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aspiraba a la reelección en estos comicios señalados de “fraudulent­os” por la oposición y por numerosos gobiernos que pidieron su suspensión. También fueron candidatos el ex gobernador Henri Falcón, un chavista disidente que se apartó de la decisión de la opositora MUD de no participar, el expastor evangélico Javier Bertucci y el ingeniero Reinaldo Quijada.

La Unión Europea ya había anun- ciado que no reconocerí­a los comicios presidenci­ales porque fueron convocados de manera anticipada por la Asamblea Constituye­nte, un órgano plenipoten­ciario controlado plenamente por el chavismo, y porque los principale­s líderes opositores fueron inhabilita­dos. Tampoco reconocerá­n los resultados los 14 países del llamado Grupo de Lima (Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Panamá, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Canadá, Guyana y Santa Lucía). De igual manera, en la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) se ha formado un bloque de 19 países (de un total de 34).

El gobierno de Maduro ha sido blanco de una serie de sanciones que comenzó a imponer Washington desde hace dos años, centradas en congelar los activos y cuentas bancarias de los funcionari­os señalados, en caso de tenerlas. Posteriorm­ente, la Unión Europea y Canadá tomaron medidas similares. Las sanciones son consecuenc­ia de las violacione­s de los derechos humanos y el deterioro de la democracia que denuncia la oposición. ■

 ?? ALFREDO MARTÍNEZ ?? Buenos Aires. En la embajada de Venezuela se enfrentaro­n a gritos opositores y oficialist­as.
ALFREDO MARTÍNEZ Buenos Aires. En la embajada de Venezuela se enfrentaro­n a gritos opositores y oficialist­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina