Clarín

Para el 66% de las familias, empeoró su bienestar económico

En la medición, sólo 13% dijo que mejoró. Problemas con el empleo y el acceso a la educación y a la salud.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

La pérdida del poder adquisitiv­o, las subas de los precios y los vaivenes económicos de los últimos días, lograron deteriorar la percepción de los argentinos sobre su bienestar económico.

El 65,8% de las familias, según un estudio del CERX, confesó que respecto de un año atrás, su pasar economico “empeoró”, mientras que otro 21,2% dijo que se mantuvo “sin cambios” y un 13% dijo que “mejoró”. En promedio, las familias dijeron que deberían contar con unos $6000 más por mes, de ingresos para comprar lo “necesario” y unos $15,000 adiciona- les para tener el bienestar económico “deseado”.

El centro de estudios a cargo de los economista­s Victoria Giarrizzo y Dardo Ferrer, monitorea la evolución de un Índice de Bienestar Económico (IBE) que se calcula en base a cinco sub índices que evalúan la percepción de bienestar familiar en cinco grandes áreas: ingreso, empleo, salud, educación y vivienda.

Este indicador, en el primer semestre del año frente al segundo semestre de 2017, cayó 4,8% y se redujo 3,2% si se lo compara contra el mismo periodo del año pasado.

Sobre una escala de 0 a 100, el indicador alcanzó un valor de 52,1, “y se ubicó sobre un vértice de vulnerabil­idad derivado del deterioro en la ecuación de ingresos familiar”, explica Giarrizzo.

“En promedio, sólo el 21,9% de las familias percibe su bienestar económico como “bueno” o “muy bueno”, 44,6% lo evalúa “regular”, 23,6% como “malo” y 9,7% “muy malo”, agrega.

Otra de las conjeturas del informe es que el 71,5% de las familias dicen no contar con ingresos suficiente­s para cubrir sus gastos necesarios. El ingreso promedio mensual requerido por un hogar de cuatro miembros para cubrir sus gastos básicos al momento de la encuesta (mayo 2018) fue de $ 25.257. Frente a un año atrás, las familias necesitaro­n 21% más para afrontar sus gastos. Más allá de cubrir los gastos necesarios, el ingreso que requieren las familias para llevar un nivel de vida deseado es de 35.217 mensuales.

Desde la Universida­d Austral, sus economista­s recordaron en otro informe, que “el salario real retrocedió de manera importante, (-1,4%) debido al crecimient­o promedio del salario nominal de 0,8%, por debajo del 2,4% de los precios”.

Entre los resultados del primer semestre del año, el subíndice “Empleo” se ubicó en 52,8 puntos: mostró una desmejora frente al semestre anterior. A pesar de los niveles relativame­nte bajos de desocupaci­ón, el sobre-empleo, el sub-empleo y las remuneraci­ones insuficien­tes, explican el valor del indicador.

Por ejemplo, un 45,3% de los jefes de hogar declara trabajar más horas de las deseadas, mientras que un 26,5% trabaja menos horas de las que necesita. ■

 ??  ?? Salud. Las familias sostienen que con los ingresos no alcanzan.
Salud. Las familias sostienen que con los ingresos no alcanzan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina