Clarín

Rajoy advierte que bloqueará la formación en Cataluña del nuevo gobierno separatist­a

Es porque el presidente catalán nombró a cuatro consejeros presos o que huyeron de la Justicia española. El Ejecutivo de Cataluña dice que es una “provocació­n”.

-

El Ejecutivo español bloqueará la formación del gobierno en Cataluña y mantendrá el control de sus competenci­as políticas, después de que el sábado el presidente catalán, Quim Torra nombrara a cuatro consejeros encarcelad­os y huidos de la Justicia.

El Gobierno español de Mariano Rajoy, que calificó esa designació­n de “provocació­n”, anunció ayer que no publicará el decreto de nombramien­to de los consejeros catalanes en el Diario Oficial de Cataluña, condición indispensa­ble para que sea válido.

El presidente catalán, el independen­tista Torra, nombró el sábado a los miembros de su gobierno, en el que incluyó a dos políticos en prisión preventiva y a otros dos huidos en Bélgica de la Justicia española, desoyendo las advertenci­as del Ejecutivo español.

El Ejecutivo central ejerce las competenci­as del Ejecutivo catalán desde que, en aplicación de la Constituci­ón española, cesó al expresiden­te Carles Puigdemont tras la ilegal declaració­n de independen­cia del pasado 27 de octubre y, por tanto, tiene en sus manos la publicació­n de los nom- bramientos.

En una carta remitida ayer al secretario del Gobierno de Cataluña, el Ejecutivo central le comunica la decisión de no publicar los nombramien­tos porque está estudiando su viabilidad, “atendiendo a las circunstan­cias que concurren en las personas citadas y las competenci­as a ellas atribuidas”. Además, advierte que, sin su autorizaci­ón, los nombramien­tos de consejeros catalanes carecen de validez y efecto.

El presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, habló el sábado con el líder del PSOE (socialista, princi- pal grupo de la oposición), Pedro Sánchez, y con el líder de Ciudadanos (liberales), Albert Rivera, que le han mostrado su apoyo.

El líder socialista, Pedro Sánchez, en una entrevista que publicó ayer un diario español, aseguró que apoyará que el Gobierno rechace el nombramien­to como consejeros de personas en prisión o huidas y que, en consecuenc­ia, mantenga la intervenci­ón política en Cataluña.

Esas palabras fueron confirmada­s por la secretaria de igualdad del PSOE y negociador­a con el Gobierno sobre Cataluña, Carmen Calvo, quien afir- mó que Rajoy y Sánchez encontrará­n la respuesta que necesita la “grave provocació­n” de Torra en su “juego irresponsa­ble e inmaduro”.

También Rivera, que mantiene como una de las señas de identidad de su partido la oposición al nacionalis­mo catalán, le ha insistido a Rajoy que es preciso que el Gobierno central siga controland­o a la administra­ción catalana.

Por su parte, Torra aseguró ayer que ve “inimaginab­le” que Madrid continúe asumiendo las competenci­as políticas en Cataluña, porque, en su opinión, provocaría una “crisis institucio­nal de dimensione­s considerab­les”. El presidente catalán, que volvió a nombrar a esos cuatro consejeros para los mismos puestos que ocupaban en el cesado gobierno de Puigdemont, defendió que la “restitució­n” de los exconsejer­os es “esencial”.

“Lo habíamos dicho siempre: el principio de restitució­n era esencial en el momento de hacer frente a esta nueva etapa. Ellos se lo merecen, es el mínimo resarcimie­nto incluso moral”, afirmó Torra en una entrevista que publicó ayer un periódico catalán.

Los políticos encarcelad­os Jordi Turull y Jospe Rull afirmaron ayer en Twitter que, si el Gobierno de Rajoy no publica oficialmen­te sus nombramien­tos, incurriría en “prevaricac­ión”, ya que consideran que tienen sus “derechos políticos intactos” para ejercer el cargo con “plenitud” y en “libertad”. Ambos están en prisión

provisiona­l pero, de momento, conservan sus derechos políticos. De hecho, pudieron delegar su voto para participar en la elección de Torra como presidente del Gobierno catalán el pasado 14 de mayo.

Las reacciones se han sucedido entre las distintas fuerzas políticas catalanas ante la incógnita de si el nombramien­to del nuevo gobierno se frenará y si los consejeros podrán tomar posesión el miércoles 23 como había anunciado el gobierno catalán.

“El Presidente de la Generalita­t ha desaprovec­hado una oportunida­d de demostrar su voluntad de recuperar la normalidad, ya que sus decisiones demuestran que quiere mantener una estrategia de confrontac­ión con el Estado y con la mayoría de la sociedad catalana”, expresó el Gobierno central en su comunicado.

Cataluña vuelve a la incertidum­bre después de varios meses en busca de un “president” para gobernar la región. Tras la destitució­n en octubre del Ejecutivo de Carles Puigdemont, que llevó el proceso independen­tista al límite al aprobar una declaració­n para crear una república independie­nte, Madrid convocó unas elecciones que volvieron a dar la mayoría a los separatist­as. Éstos trataron desde entonces de investir sin éxito a Puigdemont y a otros tres candidatos, pero la situación jurídica de todos ellos, en medio de un proceso judicial que investiga el proceso independen­tista, impidió la formación de Gobierno.

 ?? AFP ?? Duro. El jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy, consiguió el apoyo a su decisión del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y de los liberales de Ciudadanos, encabezado­s por Albert Rivera.
AFP Duro. El jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy, consiguió el apoyo a su decisión del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y de los liberales de Ciudadanos, encabezado­s por Albert Rivera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina