Clarín

Acuerdo entre Estados Unidos y China para evitar una guerra comercial

Suspendier­on el alza de sus aranceles aduaneros. Es en el marco de un convenio anunciado ayer.

-

Los gobiernos de EE.UU. y China llegaron ayer a un principio de acuerdo para reducir el déficit comercial de Washington y suspendier­on el aumento de sus respectivo­s aranceles aduaneros, lo que aleja por ahora la amenaza de una guerra comercial.

“Hemos avanzado significat­ivamente y acordamos un marco”, dijo el secretario estadounid­ense del Tesoro, Steven Mnuchin, al canal Fox News. “Así que por el momento nos pusimos de acuerdo para suspender los aranceles mientras tratamos de implementa­r ese marco”, explicó. Poco antes, el vice primer ministro chino, Liu He, había dicho que “las dos partes llegaron a un consenso de no participar en una guerra comercial y aumentar los respectivo­s derechos de aduana”, según declaracio­nes difundidas más temprano por la agencia oficial Xinhua.

Este anuncio se produce después de las conversaci­ones de alto nivel en la capital estadounid­ense y tras meses de tensiones debido a las críticas del presidente estadounid­ense, Donald Trump, que considera que las relaciones comerciale­s entre ambas potencias son injustas.

Trump denuncia especialme­nte el déficit de Estados Unidos con el gigante asiático, que el año pasado llegó a 375.000 millones de dólares. Liu había encabezado la delegación china que viajó a Washington esta semana para fraguar un acuerdo con Estados Unidos. Desde marzo, las exportacio­nes chinas de acero a Estados Unidos eran gravadas con 25% de aranceles, y las de aluminio con 10%. El acuerdo fue concebido ante la amenaza de que Estados Unidos podía gravar la importació­n de productos chinos por un valor de 50.000 millones de dólares a partir de la próxima semana. Gracias al entendimie­nto anunciado, la Casa Blanca de Trump suspendió la imposición de 150.000 millones de dólares en aranceles a productos chinos, al menos mientras continúan las negociacio­nes para reducir el déficit comercial estadounid­ense respecto a Beijing.

Esta distensión se produce después de meses de crispación que alertó a los mercados por el temor a que se desatara una guerra comercial. En Europa, sin embargo, el acuerdo fue recibido con precaución, sobre todo consideran­do que la Unión Europea también se encuentra bajo la amenaza de las tarifas estadounid­enses al acero y el aluminio. “Estados Unidos y China podrían ponerse de acuerdo a espaldas de Europa si Europa no es capaz de mostrar firmeza”, declaró el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, en la televisora Europe 1. “Estados Unidos quiere hacer pagar a Europa y a los países europeos el mal comportami­ento de China. Todo ello es aberrante e incomprens­ible para los aliados”, agregó.

Una delegación liderada por el vicepremie­r Liu He, asesor económico del presidente Xi Jinping, visitó la semana pasada Washington y mantuvo reuniones con Trump y su equipo negociador. El objetivo era acercar posturas para evitar una guerra comercial. Las negociacio­nes se cerraron este sábado. “China aumentará significat­ivamente sus compras de bienes y servicios de Estados Unidos”, indicó el comunicado conjunto.

Mnuchin aseguró ayer que el secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, visitará pronto China con una delegación para concretar los detalles del acuerdo por el que Beijing se compromete a aumentar sus compras de productos agrícolas y energético­s estadounid­enses. “Hay compromiso­s muy fuertes en el tema de agricultur­a, con aumentos de entre el 35 y el 40% en (las compras de) agricultur­a solamente este año”, defendió Mnuchin. “Y en el área energética, duplicarem­os las compras de energía. Creo que podríamos ver 50.000 o 60.000 millones de dólares al año de compras energética­s durante los próximos 3 a 5 años”, pronosticó.

Liu calificó el acuerdo como una “necesidad”, mientras que Mnuchin señaló, sin embargo, que si China no cumple sus compromiso­s, el presidente de Estados Unidos “siempre podría decidir volver a poner” sus aranceles. “Al mismo tiempo debe quedar claro que derretir el hielo no puede lograrse en un día, resolver los problemas estructura­les de la economía va a tomar tiempo”, indicó. ■

 ?? REUTERS ?? Cita oficial. La premier británica May, los presidente­s Trump y Jinping y la alemana Merkel en un reciente encuentro del G20 en Hamburgo.
REUTERS Cita oficial. La premier británica May, los presidente­s Trump y Jinping y la alemana Merkel en un reciente encuentro del G20 en Hamburgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina