Clarín

El Papa nombró como cardenal a un “obispo de los pobres” en Bolivia

Toribio Ticona. Nació en Potosí y acaba de cumplir 81 años. Se desempeña en la zona rural de La Paz. De chico, fue vendedor de diarios, lustrabota­s y luego minero.

-

Toribio Ticona, el nuevo cardenal boliviano elegido por el papa Francisco, contó que cuando fue joven llegó a vender periódicos y fue lustrabota­s, pues tenía que ayudar a su madre en el sustento de su hogar. Siendo sacerdote fue alcalde en un centro minero. “En la mina Chacarilla he sido 14 años el alcalde municipal, los domingos celebraba la misa para toda la comunidad. Vendía periódicos, vengo de una familia muy humilde, soy hijo de minero”, afirmó el nuevo purpurado en una entrevista con la católica radio Fides.

La Conferenci­a Episcopal de Bolivia (CEB) anunció ayer que Ticona, quien se desempeña como obispo de la zona rural de Corocoro en el departamen­to boliviano de La Paz, está entre los nuevos miembros del cuerpo cardenalic­io del papa Francisco.

El religioso, que nació en Potosí el 25 abril de 1937, acaba de cumplir 81 años de edad y por eso no será parte de los cardenales elegibles para suceder a nuevo Papa.

Ticona adelantó que ejercerá su nuevo cargo desde La Paz, la capital administra­tiva de Bolivia, desde donde reemplazar­á al último cardenal que tuvo Bolivia, Julio Terrazas, quien falleció el 10 de diciembre de 2015. Terrazas habitaba en Santa Cruz, en el este del país.

Toribio Ticona consideró “increíble” su nombramien­to como cardenal y pidió a sus compatriot­as recibir la noticia con unidad para trabajar por el bienestar del país.

“Todavía no puedo creer, (es) increíble. Nunca he aspirado, yo son un obispo de los más humildes, hijo de un minero, campesino, sencillo, pe- ro así son los designios de Dios y ya no puedo rechazar, tengo que aceptar”, dijo Ticona, de 81 años, en declaracio­nes a Fides.

El prelado emérito de la diócesis de Corocoro, en el oeste de Bolivia, agradeció “al Dios de la vida y de la historia por este nombramien­to” y pidió a sus “hermanos bolivianos campesinos, mineros y pueblo en general” que éste sea “un momento de reflexión” para poder unirse y trabajar por su “querida tierra”.

El papa Francisco anunció ayer la creación de catorce nuevos cardenales, incluido Toribio Ticona.

Francisco distinguir­á con la púrpura a Ticona y a otros dos prelados que también son mayores de 80 años y que no serían electores en un hipotético cónclave para elegir papa, por “su servicio a la Iglesia”.

Ticona será el tercer cardenal que tendrá Bolivia y el segundo nacido en este país. El primer cardenal de Bolivia fue José Clemente Maurer, religioso alemán naturaliza­do boliviano, fallecido en 1990, y el segundo fue el boliviano Julio Terrazas, quien murió en 2015.

Ticona nació en la región andina de Potosí el 25 de abril de 1937 y se ordenó sacerdote en 1967.

Fue nombrado obispo titular de Timici y auxiliar de la diócesis de Potosí en 1986 y en 1992 fue trasladado a la Prelatura de Corocoro, en el departamen­to de La Paz.

Se retiró en 2012, pero continuó al servicio de la Iglesia católica en otras misiones que le encomendar­on. ■

 ?? EFE ?? Juntos. El obispo Toribio Ticona y Francisco, hace unos meses.
EFE Juntos. El obispo Toribio Ticona y Francisco, hace unos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina