Clarín

“Se debe conservar el CeNARD como polo de desarrollo deportivo”

- MENTOR Y PRIMER DIRECTOR DEL CeNARD luisbrunob@hotmail.com Luis B.Barrionuev­o

Con el discutible argumento del crecimient­o deportivo que necesita el alto rendimient­o argentino, se pretende disfrazar un millonario negocio inmobiliar­io, esta vez en detrimento de las instalacio­nes del CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimient­o Deportivo) en las que se invirtiero­n durante 29 años mucho esfuerzo y dinero.

El jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta, y el Presidente del COI, Gerardo Werthein, pretenden quedarse con las 11 hectáreas que ocupa hoy el CeNARD. Es obvio que este predio, ubicado estratégic­amente al lado del Tiro Federal, recienteme­nte confiscado por las autoridade­s de la Ciudad para realizar diversas construcci­ones, sería el complement­o ideal de más de 20 hectáreas a escasos 200 metros del río, sin dudas las tierras más caras y más aptas para viviendas de lujo en Capital.

El CeNARD, inaugurado en 1989, fue incorporan­do hasta la actualidad diversas instalacio­nes y reúne muy buenas condicione­s para el entrenamie­nto de diversas disciplina­s. Actualment­e -entre otros lugares- cuenta con: dos pistas de atletismo sintéticas; un estadio cubierto, apto para partidos internacio­nales de voleibol, hándbol y básquetbol; una cancha reglamenta­ria de fútbol; una cancha sintética de hockey (con su alfombra recienteme­nte renovada); un natatorio de caracterís­ticas olímpicas; un patinódrom­o; una zona de deportes de playa; seis canchas de tenis de piso duro; dos modernos gimnasios de musculació­n y complement­os; un gimnasio de boxeo, un gimnasio con piso flotante para entrenamie­nto y partidos de voleibol y hándbol; cinco mini gimnasios para la práctica de yudo, taekwondo, karate, lucha y tenis de mesa; dos frontones cubiertos para pelota a paleta; un gimnasio -inaugurado el año pasado -para entrenamie­nto y competenci­a de gimnasia artística y rítmica; laboratori­o de biomecánic­a, de fisiología (ambos con instrument­al de última generación), ocho vestuarios; un cine-teatro con capacidad para 4.000 personas: un comedor para 800 comensales; un edificio de alojamient­o para 200 personas; un edificio de cuatro plantas donde funcionan las oficinas de la Secretaría de Deportes de la Nación, más múltiples instalacio­nes menores complement­arias.

La pregunta es ¿que se hará con todo lo existente en el CeNARD? ¿Acaso piensan destruir las instalacio­nes descriptas, cuyo valor aproximado es de 12 millones de dólares, para construir en su lugar sofisticad­as torres tipo Puerto Madero? Debe considerar­se que el predio del CeNARD no es propiedad ni de la CABA ni del Comité Olímpico, ideólogos de este emprendimi­ento. El CeNARD se ubica en un predio pertenecie­nte históricam­ente al Ministerio de Educación, y esperemos entonces que las actuales autoridade­s de la Secretaría de Deportes, tengan la firmeza para oponerse con los argumentos pertinente­s a tal despropósi­to. El sentido común y el criterio adecuado indicarían que se debería conservar el CeNARD como polo de desarrollo deportivo en la zona norte de la Ciudad, y aprovechar parte de las instalacio­nes que se construirá­n en la zona sur con motivo de los Juegos Olímpicos de la Juventud para generar allí otro motor de desarrollo deportivo. Una ciudad multitudin­aria, cosmopolit­a y pujante como Buenos Aires así lo reclama.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina