Clarín

Los gobernador­es, en alerta por el dólar a $ 25 y la tensión Macri-Pichetto

Aumentos. Temen pagar más a las distribuid­oras por la suba de la divisa.

- Pablo Ibáñez pibanez@clarin.com

El martes a las 9.45 AM, Federico Pinedo le envió un mensaje a Miguel Angel Pichetto. Tenían acordado verse a las 10 en la oficina del macrista. Por un falla telefónica o por malestar político, no hubo contactos ni tampoco hubo cita. Horas después, luego de un buen rato de tensión interna en el bloque peronista por la micro rebeldía de un puñado de senadores del PJ, Pichetto apuró el dictamen del proyecto para limitar el tarifazo.

Por primera vez en la era Macri, la Casa Rosada se topó con la negativa del senador de Río Negro a negociar. Eso, con cierta intriga, sostienen en el Gobierno y aseguran que el jefe del bloque del PJ "cerró los teléfonos" durante el fin de semana.

En el Senado, en defensa de Pichetto, detallan que éste esperó una negociació­n que nunca arrancó y que se volvió más arisco porque Cambiemos jugó a "romperle" el bloque, en un juego de pinzas del que también habría participad­o -dicen en Senadoel salteño Juan Manuel Urtubey.

"Hay malestar: el Miguel de esta semana no fue el Miguel racional de antes. Igual, todavía confiamos en él", dicen en el Gobierno y entienden que no quiso corregir a los Diputados, pero detrás de ese gesto ven un entendimie­nto con Sergio Massa.

El punto, reproches al margen, es que Mauricio Macri eligió al rionegrino como interlocut­or en el PJ porque entiende que está en sintonía con los gobernador­es, algo que en tarifas fue difuso: el único mandatario que gritó a favor fue Carlos Verna, a quien Macri no invita a sus diálogos. Curioso criterio convocar a un "acuerdo nacional" que excluye a varios: no solo Verna, tampoco están en la agenda el socialista Miguel Lifschitz y la santacruce­ña Alicia Kirchner.

Detrás del teléfono descompues­to y las acusacione­s cruzadas, varios mandatario­s del PJ cuestionan el proyecto de Diputados (el cordobés Juan Schiaretti y el entrerrian­o Gustavo Bordet, entre otros) y ahora sumaron otro asunto: el dólar a $ 25.

Cuando, a principios de mayo, los diputados escribiero­n el proyecto anti tarifazo, el dólar cotizada menos de $ 20 y, comparado con lo que vino después, no era un problema. Un dólar a casi $ 25 impacta en el precio de la electricid­ad.

El proyecto de Diputados pone implícitam­ente la responsabi­lidad de bajar tarifas en las distribuid­oras, muchas de las cuales dependen de los estados provincial­es.

El MVh vale 75 dólares. La estampida de estos días, con la ley que congela tarifas, puede hacerle un agujero a las provincias aunque Cammesa avise que no traslada el dólar al costo. Pero lo hará.

El formoseño José Mayans pidió detalles a Juan Carlos Trotta, gerente de Cammesa. En Formosa, la energía mayorista pasó de $ 98 en enero de 2015 a $ 1.381 en febrero pasado. Y todavía falta el nuevo dólar. Ese es otro de los temas que puede alinear a los gobernador­es para modificar el proyecto de Diputados, pero incorporan- do otros puntos.

La rentabilid­ad -en algunos casos extraordin­aria- de las generadora­s será un tema que buscarán discutir más adelante. En simultáneo, diputados y senadores -Omar Perotti, Carlos Caserio, Martín Llaryola y Pedro Guastavino, entre otros- presentaro­n un proyecto para que AySA y otros organismos se transfiera­n a Capital y PBA. Es una devolución de gentilezas a Macri y a la gobernador­a bonaerense María Eugenia Vidal que los apuró con la baja de impuestos provincial­es.

A la baja el IVA, que planteó el cordobés Schiaretti, Cambiemos primero la consideró casi un golpe fiscal pero ahora mágicament­e se convirtió en una moneda de cambio para negociar una ley posible que evite a Macri tener que vetar cuando registra los peores indicadore­s de respaldo público de su vida política. ■

 ?? PL FERNÁNDEZ ?? Reunidos. Los gobernador­es en un encuentro del año pasado para reclamar por fondos.
PL FERNÁNDEZ Reunidos. Los gobernador­es en un encuentro del año pasado para reclamar por fondos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina