Clarín

Una medida que agrava la crisis y no resuelve el eje del problema

Debilidad. Temer busca mostrar fuerza ante la creciente pérdida de aliados.

- Eleonora Gosman egosman@clarin.com

“¿ Qué van a hacer? ¿ Llevarse nuestros camiones? Solamente en la autopista Dutra (que une San Pablo y Río de Janeiro) hay 40.000 vehículos parados. ¿Dónde los van a poner? No estamos obstruyend­o carreteras, apenas estamos al costado”, declaró Francisco Wild, titular del Sindicato de Transporta­dores Autónomos de Volta Redonda. Por tratarse de uno de los dirigentes de la huelga que conmueve a Brasil desde hace cinco días, el alerta formulado por Wild debería ser considerad­o por el gobierno de Michel Temer. Hasta ahora solo vinieron amenazas desde Brasilia, especialme­nte con la orden vía decreto para que las Fuerzas Armadas se encarguen de desobstrui­r las carreteras.

Pero las advertenci­as no vienen tan solo del campo gremial. Proceden de lo más granado del mundo político. El propio presidente de la Cámara de Diputados Rodrigo Maia, quien salvó la sobrevida del jefe de Estado las dos veces que fue puesta en juego en estos últimos dos años, advirtió que el Palacio del Planalto “está muy distante de la realidad de las personas”. Esa síntesis consta de la entrevista que le concedió al diario Valor Económico y que fue publicada ayer. Otros legislador­es se preguntaba­n “dónde está el Presidente?” y afirmaban que el país “no puede continuar sin rumbo”.

De allí la aseveració­n pronunciad­a por el propio Temer en un mensaje televisivo a la población: “El gobierno ahora tendrá coraje de ejercer su autoridad”. Acto seguido firmó el decreto que autoriza la intervenci­ón de las Fuerzas Armadas para reestablec­er “la Ley y el Orden”. Este amparo del Ejército ante lo que pudiera sobrevenir, por ejemplo heridos y muertos en el accionar militar, tiene “un valor simbólico” más que una eficacia real. El ejercicio de la fuerza por lo militares solo estará vigente hasta el 4 de junio, como aclaró el ministro jefe de gabinete Eliseu Padilha. Justificó semejante decisión “en el momento que se han agotado las fuerzas tradiciona­les de la seguridad pública y ante una situación grave de perturbaci­ón del orden”. Durante los próximos 10 días, los militares podrán accionar con poder de policía, con el objetivo de garantizar el abastecimi­ento de alimentos, de mediación y de combustibl­es.

Hay quienes sospechan que el “valor simbólico” de la presencia militar en el conflicto tenga que ver con la propia situación interna del gobierno y la pérdida de aliados que sufre en los últimos tiempos. Ninguno de los candidatos, sean de centro o de derecha, está dispuesto a mostrarse en la foto con el presidente brasileño. Menos aún desean defender públicamen­te “el legado” del “temerismo”, como pretende el jefe del Planalto. Esa es la condición que impone a cualquiera que busque el apoyo de su partido, el Movimiento Democrátic­o Brasileño (numéricame­nte el mayor del país). El PMDB tiene candidato propio desde hace unos días: el ex titular de Hacienda Henrique Meirelles. Pero no abundan quienes den esperanza a su trayectori­a electoral. Y menos ahora ante una huelga donde el gobierno demostró cuanto menos una reacción tardía. Al periodista Andrés Berrocal, de la revista de centroizqu­ierda Carta Capital, le llamó la atención que estos días haya circulado en el Congreso un proyecto de ley que fija las condicione­s para una “elección indirecta” en caso de “ausencia forzada” del titular del Poder Ejecutivo. Al parecer entró en la comisión de Constituci­ón y Justicia del Senado y fue presentado por el parlamenta­rio Ronaldo Caiado, que tuvo una actuación marcante en el impeachmen­t contra la ex presidenta Dilma Rousseff. Según el texto del proyecto la elección indirecta, por el Congreso, podría tener lugar hasta 30 días antes de la convocator­ia para elecciones presidenci­ales, que serán en octubre próximo.

 ?? AFP ?? Problemas. El presidente Michel Temer, desafiado por la huelga.
AFP Problemas. El presidente Michel Temer, desafiado por la huelga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina