Clarín

YPF denuncia que por un conflicto mapuche se frena millonaria inversión

La petrolera presentó un amparo ante la imposibili­dad de iniciar exploracio­nes en el área de Loma de la Lata.

- Claudio Andrade bariloche@clarin.com

Un conflicto entre YPF y una comunidad mapuche en Neuquén mantiene paralizado un proyecto de cerca de US$ 100 millones y pone en peligro 160 puestos de trabajo, según denunció la empresa petrolera. La compañía presentó un recurso de amparo en el Juzgado Federal I ante la imposibili­dad de iniciar los trabajos explorator­ios en un área de Loma de la Lata que son bloqueados por integrante­s de la comunidad Kaxipayiñ. Este fin de semana, efectivos de Gendarmerí­a Nacional les llevaron a los mapuches una intimación judicial para que despejen los ingresos y permitan iniciar las tareas.

Las partes habían firmado días atrás un demorado acuerdo mediante el cual los mapuches aceptaban el paso de la maquinaria y los operarios por las tierras que ellos habitan a cambio de que la empresa continuara con una serie de tareas de remediació­n ambiental en el sector. Final- mente el piquete no fue levantado.

Desde la empresa aseguran ahora que los indígenas incumplier­on el convenio. Sin embargo, los mapuches respondier­on que desconocen la firma de cualquier documento debido a que no fueron informados debidament­e de lo que este implicaba. Tampoco estuvieron presentes todas las autoridade­s de la lof, subrayan. El año pasado la compañía denunció que detrás de las exigencias ambientale­s había otras intencione­s y protagonis­tas, dando entender que los verdaderos motivos del bloqueo eran monetarios.

“YPF informa que la comunidad Kaxipayiñ incumplió el acuerdo firmado por su comisión directiva el pasado 26 de marzo y mediante el cual se acordó el inicio de un plan de perforació­n de 21 pozos en Loma la Lata y la continuida­d del plan de remediació­n ambiental aprobado por la autoridad de aplicación provincial”, indica la empresa.

“La interrupci­ón por la fuerza de este proyecto de inversión de más de 80 millones de dólares pone en riesgo más de 160 puestos de empleo y genera pérdidas por más de 60 millones de pesos para la provincia, entre regalías e Ingresos Brutos.

Hace un año, YPF acusó de los mapuches de perseguir “intereses que carecen de relación alguna con la defensa del medioambie­nte y con los valores de la comunidad que representa­n”. La compañía informó que el 55% de las situacione­s ambientale­s presentada­s en la zona de la Comunidad Kaxipayiñ habían sido resueltas. “Durante los últimos 6 años YPF ha logrado remediar 370.000 metros cúbicos de suelo afectado en zona de otras comunidade­s, pero sólo 4.170 metros cúbicos en el territorio de Kaxipayiñ. Esto es así porque los propios líderes de esa comunidad han realizado sistemátic­os impediment­os de tareas por intereses ajenos a la preocupaci­ón ambiental que han quedado documentad­os ante autoridad pública”, señaló la empresa.

Según trascendió, los referentes de la Confederac­ión Mapuche y de la comunidad exigían que la empresa les pague 5 millones de pesos por cada pozo perforado. El dato fue negado por los indígenas, quienes acusan a YPF de violar la buena fe. ■

 ??  ?? Loma de la Lata. Allí están los pozos que quiere explotar YPF.
Loma de la Lata. Allí están los pozos que quiere explotar YPF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina