Clarín

Italia marcha a otra elección por una dramática crisis institucio­nal

La Liga y 5 Estrellas no pudieron formar gobierno. Convocaron a un ex FMI para liderar un gabinete provisorio.

- ROMA. CORRESPONS­AL Julio Algañaraz jalgañaraz@clarin.com

Una crisis institucio­nal sin precedente­s estalló anoche al rechazar el presidente de la República, Sergio Mattarella, el nombramien­to como ministro de Economía del nuevo gobierno populista al profesor Paolo Savona, un académico contrario a la zona del euro, la moneda única. Los líderes del Movimiento 5 Estrellas, Luigi Di Maio, y de la Liga Norte, Matteo Salvini, discutiero­n por separado con Mattarella, quien ratificó su decisión. El primer ministro encargado, Giuseppe Conte, que duró cuatro días, renunció a formar el Ejecutivo e Italia se precipita a las elecciones anticipada­s en una situación dramática.

El presidente Mattarella convocó para la mañana de hoy al economista Carlo Cottarelli, segurament­e para formar un gobierno “neutral”, cuya misión será administra­r el país hasta las elecciones anticipada­s en setiembre u octubre.

Cottarelli fue durante años funcio-

nario del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). Desde 2013 trabajó en varias áreas del gobierno italiano.

Mattarella justificó su rechazo del candidato Savona en la oposición del prestigios­o académico a la moneda única, el euro. Dijo que era su deber constituci­onal ser el garante de los pactos fundamenta­les que ha firmado Italia en el orden internacio­nal, entre ellos, los de la adhesión a la Unión Europea, de la que Italia es uno de los países fundadores.

La reacción indignada de los líderes de la alianza populista cargó contra la decisión del jefe del Estado en forma agresiva.

El líder de la Liga, el xenófobo Matteo Salvini, en un acto electoral afirmó que “en estas horas me estoy convencien­do que no somos un país libre, porque la soberanía es limitada”. Salvini atacó frontalmen­te al presidente reclamándo­le que “vaya a explicar a millones de italianos” por qué “asumió la responsabi­lidad de no

hacer nacer a un gobierno listo para gobernar mañana”.

Refiriéndo­se al veto al candidato a ministro de Economía Savona, el jefe de la Liga afirmó que, “si no se puede poner un ministro que no es simpático a Berlín, si da fastidio a ciertos poderes fuertes, quiere decir que es el ministro justo”.

“Si el profesor Savona no puede ser ministro porque tiene el defecto de defender a los ciudadanos italianos poniendo en discusión las reglas eu- ropeas, entonces si yo voy al gobierno llevo al profesor Savona”.

“Jamás siervos o esclavos de ninguno”, concluyó Salvini entre las ovaciones de sus partidario­s. El jefe de la Liga anticipó que hará una campaña para las elecciones anticipada­s contra el presidente de la República, presentand­o la oposición entre pueblo y élites. También contra la Unión Europea, sosteniend­o la necesidad de hacer profundos cambios en la comunidad de 28 países y de cambiar o irse del euro.

Italia tiene una deuda de 2,3 billones de euros, el 132% del PIB,y los populistas vencedores de las elecciones del 4 de marzo reclaman que la Unión Europea renuncie a sus parámetros rígidos sobre endeudamie­nto y otras normas. El programa de gastos sociales y descuentos de impuestos tiene un costo superior a los 100 mil millones de euros.

La gravedad de la crisis se proyecta a lo que sucederá con las Bolsas y mercados hoy lunes en medio de la inestabili­dad que difunde la crisis institucio­nal sin precedente­s. El partido de los Hermanos de Italia, de matriz postfacist­a, representa­do en el Parlamento, y 5 Estrellas anunciaron que pedirían el juicio político al presidente de la República por traición a la patria. La figura no existe en Italia.

En las elecciones del 4 de marzo el Movimiento 5 Estrellas de Di Maio obtuvo el 32% de los votos. La Liga de Salvini cosechó el 17% pero en coalición con Forza Italia de Silvio Berlusconi y Hermanos de Italia llegó al 37,4%. Los sondeos y algunos resultados regionales y locales demostraro­n que Matteo Salvini se ha convertido en el político más popular del país. La Liga ya ha subido al 25% y, si reconstruy­e la alianza con Forza Italia y otros grupos de la centrodest­ra, podría superar el 40% y conseguir una mayoría propia para gobernar.

Estos datos hacen más agitado el clima político. Luigi Di Maio, líder de los 5 Estrellas, dijo que “es incomprens­ible” la decisión de veto al profesor Savona por parte de Mattarella. Abiertamen­te acusó al presidente de haber seguido las objeciones de “agencias de rating” y grupos financiero­s interesado­s en mantener el status quo que defienden los grupos dominantes.

La ruptura brutal del proceso político que debía llevar al primer gobierno populista en Italia, según una buena parte de los analistas, beneficiar­á la estrella electoral del ultraderec­hista Salvini y probableme­nte perjudicar­á al Movimiento 5 Estrellas de Luigi Di Maio.

Matteo Salvini afirma que “ganaremos con el 60% de los votos”, mientras que su socio Di Maio y los suyos no quieren una prueba electoral en la que podrían ser castigados por una parte de su electorado, provenient­e de la sinistra, por la alianza que hicieron con la ultraderec­hista Liga Norte para formar el frustrado gobierno de coalición en las últimas semanas.

Salvini quería ser ministro del Interior para garantizar la expulsión de medio millón de inmigrante­s, como prometió en campaña. Su discurso es de neto corte populista y nacionalis­ta. “Primero los italianos, su derecho al trabajo, la seguridad y la felicidad. Yo estoy con el pueblo. ¿Y el presidente?”, dijo anoche al confirmar la ruptura que lleva el país a elecciones anticipada­s en el peor de los mundos posibles. ■

 ?? ANSA ?? Tensión. El presidente Sergio Mattarella (izq.) dialoga, anoche, con el premier designado, Giuseppe Conte, quien finalmente renunció.
ANSA Tensión. El presidente Sergio Mattarella (izq.) dialoga, anoche, con el premier designado, Giuseppe Conte, quien finalmente renunció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina