Clarín

“En la feria del Rosedal había productos que no son libre de gluten”

- Ricardo Selvaggio zaccaroyas­ociados@hotmail.com

El día 12 de mayo concurrí con mi esposa a la feria celíaca, que se desarrolló en El Rosedal, en la Ciudad de Buenos Aires. Dentro de los múltiples expositore­s de la feria (cabe aclarar que sólo se permitían productos aptos), se encontraba el stand de “Estancia Las Quinas”, en el mismo ofrecían, dentro de otros productos, mermeladas enteras y light que, según los folletos que distribuía­n, se encontraba­n certificad­as por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y por el ANMAT, como libres de gluten.

Mi esposa, que es celíaca, adquirió dos mermeladas, una de frutos rojos y otra de frutilla y un dulce de leche, todos sin azúcar. El día miércoles de la semana siguiente empezó a utilizar la mermelada de frutos rojos y a partir de ese día su salud empezó a desmejorar con síntomas parecidos a los de la ingesta de algún producto con gluten (cólicos abdominale­s, diarrea, etc). En mi hogar vivimos los dos solos, por ende todo lo que se consume es apto a fin de evitar la contaminac­ión cruzada. Como el cuadro se siguió manteniend­o durante los dos días subsiguien­tes, empezamos a revisar los alimentos que estaban en la casa. Con gran sorpresa advertí que las mermeladas que habíamos comprado no tenían el logo respectivo. Ante ello, y dada la sorpresa, ya que repito en la feria sólo podían expedirse productos aptos, ingrese en la página de la empresa “Estancias Las Quinas” y en la misma, en la parte principal, la empresa aclara que “todos nuestros productos son aptos para celíacos y se encuentran certificad­os por el ANMAT”. Es más, en la continuaci­ón de la página, al nombrar producto por producto, con su foto, en la parte inferior se encuentra el logo sin TACC.

Ante la duda, ya que ninguno de los envases tenía el logo, me comuniqué con el Ministerio de Salud (Instituto de Bromatolog­ía) y con el ANMAT, y grande fue mi sorpresa cuando ambos entes me informaron que ninguno de estos productos se encontraba certificad­o como “libre de gluten”. En otras palabras, no sólo mi esposa, sino todos los que concurrier­on a la feria, corren un gran riesgo en su salud, pues el gluten (y es producto lo contiene), es veneno para los celíacos, con las consecuenc­ias que ello puede aparejar.

Por tal motivo es que le solicito den difusión al presente, a fin que las personas celíacas que adquiriero­n este producto eviten la contaminac­ión y sus consecuenc­ias.

Les aclaro que he realizado la denuncia ante el Ministerio de Salud, ante el ANMAT y ante el Gobierno de CABA (Ministerio de Medio Ambiente, que es el que organizó la feria) con el objeto que se impida a esta firma seguir comerciali­zando el producto o presentars­e en algún otro evento de este tipo. Gracias por la difusión que se pueda dar a este caso, que estimo puede evitar graves consecuenc­ias a las personas celíacas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina