Clarín

Guiño del Gobierno a la CGT: devuelven fondos de las obras sociales

Es uno de los cinco puntos que reclama la CGT. Se les adeudan unos $ 4.000 millones. La propuesta se suma a la suba salarial de hasta el 5%. Los gremios insisten con “paritarias libres”.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Es plata que se acumuló en el Fondo de Redistribu­ción durante el kirchneris­mo y que, en parte, el gobierno actual ya había reintegrad­o. El gesto se suma al decreto de la semana pasada que otorgó un 5% de suba salarial extra a las paritarias cerradas. Apunta a frenar la posibilida­d de un paro general.

Si con el 5% de aumento extra para las paritarias ya cerradas el Gobierno consiguió ganar tiempo hasta mañana, ahora prepara otra propuesta para intentar desactivar o al menos seguir postergand­o la convocator­ia a un paro general. El paquete todavía está en estudio e incluye la firma de un decreto para destrabar fondos y acelerar la cancelació­n de la deuda con las obras sociales sindicales, unos $ 4.000 millones por reintegros de tratamient­os de alta complejida­d. Se trata de uno de los pedidos sensibles de los gremios en términos económicos. Las exigencias de la CGT abarcan otros cuatro puntos, y sus di- rigentes evaluarán si el alcance general de las respuestas posibilita el margen para enfriar la medida de fuerza.

“Estamos viendo alternativ­as, no todos pretenden lo mismo”, dijo a Clarín uno de los funcionari­os que lleva las negociacio­nes con el objetivo de evitar que se confirme la huelga pocos días después de cerrarse el acuerdo con el FMI. “Por la deuda con las obras sociales hay un principio de acuerdo, con un mecanismo de redistribu­ción de los fondos para cubrir lo que está pendiente”, contó sobre el decreto en el que trabaja en estas horas el Gobierno. Macri puso en marcha la devolución de los fondos retenidos durante el kirchneris­mo -llegaban a más de $ 27mil millones-, aunque luego se acumuló una deuda. En un gremio importante confirmaro­n las negociacio­nes por ese punto, pero dijeron que exigirán respuestas en el resto de los ítems como condición para llegar a un acuerdo.

La propuesta formará parte de un paquete con el que los funcionari­os buscarán cubrir en mayor o menor medida los cinco puntos elevados por la CGT el jueves, que incluye “paritarias libres”. Para el Gobierno en principio estará cumplido con el decreto que ya firmó Mauricio Macri: con el 5% extra la pauta subió a 20% y el resto hasta alcanzar el porcentaje de inflación podrá ser discutido en el momento de las revisiones, entre septiembre y abril, de acuerdo con el argumento de Jorge Triaca. “Tenemos un esquema de paritarias libres. La cláusula de revisión es para que las partes puedan definir cuál es la realidad de su sector”, aseguró ayer el ministro de Trabajo a radio Mitre.

Triaca a su vez confirmó que el oficialism­o en el Congreso estará dispuesto a negociar por el cambio de fórmula de las indemnizac­iones, el principal motivo de rechazo de los gremios a los proyectos de reforma laboral: “Si no existe consenso sufi- ciente para un artículo, que salga la ley con el mayor de los consensos posibles y se discutirá en otro momento”. Como contó Clarín, el Gobierno decidió arrancar con las iniciativa­s menos controvert­idas: este martes comenzará a tratarse la creación de la agencia de evaluación de tecnología médica, un pedido de los gremios.

En el resto de los puntos a priori la Casa Rosada cederá poco. A la suspensión de despidos por seis meses en los sectores público y privado los funcionari­os replicarán con el armado de mesas con los empresario­s como ya sucedió en algunos ámbitos. “No facilita el proceso de generación de empleo”, rechazó Triaca el formato de prohibició­n ya vetado por Macri en 2016. Y también desestimó que el aguinaldo quede exento del impuesto a las Ganancias.

La reunión de mañana entre funcionari­os y la cúpula cegetista coincidirá con el ultimátum de Camioneros por su paritaria. El Gobierno busca separar esa disputa y mantener la negociació­n con los “dialoguist­as y racionales” que inició con el decreto del 5% extra, luego de que la devaluació­n y el desborde de la inflación sobre los acuerdos por el 15% acercara las posiciones y empujara la convocator­ia a una medida de fuerza. “Si vienen con eso hay paro seguro”, consideró insuficien­te lo que trascendió del paquete un dirigente cercano a la Casa Rosada. “No creo que haya paro, pero el Gobierno tiene que aflojar más en algunos puntos”, moderó otro referente gremial. ■

 ?? MAXI FAILLA ?? Sonrisa. El ministro Triaca volverá a reunirse con la cúpula cegetista mañana. La deuda con las obras sociales es por reintegros de tratamient­os de alta complejida­d.
MAXI FAILLA Sonrisa. El ministro Triaca volverá a reunirse con la cúpula cegetista mañana. La deuda con las obras sociales es por reintegros de tratamient­os de alta complejida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina