Clarín

Arranca el juicio por los bolsos

JOSÉ LÓPEZ

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

El ex funcionari­o, ícono de la corrupción K, será juzgado por enriquecim­iento ilícito. Era la mano derecha del ministro De Vido.

Las imágenes de José López arrastrand­o bolsos negros con armas, casi nueve millones de dólares y joyas, volverán a verse. Serán parte de las pruebas que se expondrán desde este lunes con el inicio del juicio oral y público contra el ex funcionari­o K por enriquecim­iento ilícito. Desde las 12.30 por primera vez estará sentado en el banquillo de los acusados a dos años de haber quedado detenido.

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1) integrado por los jueces Adrián Grumberg, José Michilini y Ricardo Basílico, y del fiscal Miguel Angel Osorio, llevará adelante el juicio con- tra el ex funcionari­o, su esposa María Amalia Díaz, la monja Celia Inés Aparicio, y los empresario­s Carlos Hugo Gianni, Marcos Marconi, supuestos testaferro­s, y a Andrés Galera.

Durante el juicio que hasta el receso invernal contará con una audiencia semanal, se estiman más de 50 testimonio­s. Según indicaron fuentes judiciales a Clarín, esta instancia durará al menos seis meses.

Será en el transcurso de las audiencias que después de la feria judicial de invierno serán al menos, dos por semana, que se expondrán parte de las pruebas centrales del expediente que instruyó el juez federal Daniel Rafecas y el fiscal Federico Delgado. El juez encontró por probada las maniobras ilícitas por las que López recibió tres procesamie­ntos por enriquecim­iento ilícito. Entonces, los videos que lo muestran en el Monasterio de General Rodríguez volverán a proyectars­e: durante la madrugada, cargando bolsos negros con dinero, joyas, armas, buscando esconderlo­s.

El 14 de junio de 2016, el ex secretario de Obras Públicas quedó detenido y se reactivó la investigac­ión en su contra por enriquecim­iento ilícito que ya tenía algunos años en la justicia federal.

La premisa fundamenta­l del juez Rafecas es que el ex funcionari­o de Néstor y Cristina Kirchner, en ninguna de las indagatori­as que se le tomaron, "logró justificar la posesión en su patrimonio de las sumas de casi 9 millones de dólares, 153.000 euros, 59.000 pesos y dos relojes Rolex que les fueran secuestrad­os el 14 de junio en la localidad de General Rodríguez".

Así, se sostuvo que en los 23 cuerpos que tiene la causa "no se arrojó evidencias que permitiese­n vislumbrar la detentació­n, por parte del imputado López, de los montos que le fueran secuestrad­os", aquella madrugada de 2016.

Cuando el expediente ingresó al TOF 1 se impulsaron nuevas medidas de cara al juicio que inicia este lunes. Entre ellas tasar las joyas que tenía en los bolsos el ex funcionari­o K.

Además, como contó Clarín, el Tribunal recibió un importante informe de la Embajada de Estados Unidos donde se explicó que un banco de Nueva York realizó una operación puerta a puerta, en 2011 por un valor de 3,2 millones de dólares. Todo se hizo a través de la compañía “Brinks Global Servicies”, La justicia en función de la numeración, sostiene que parte de esa millonaria suma de dinero, integra los 9 millones de dólares que José López llevaba en los bolsos.

López está acusado por tres hechos bien determinad­os por el juez Daniel Rafecas que se habrían cometido con el fin de enriquecer su patrimonio, el cual no logró justificar durante las instancias de la instrucció­n. En primer lugar, la tenencia de casi 9.000.000 de dólares y unos 153.610 euros; 159.114 pesos, un reloj marca Rolex y otro marca Omega, que es parte de lo que se tasará.

En segundo lugar, se investigó al ex funcionari­o K por la compra y refacción de la casa de Dique Luján, partido de Tigre, que López decía alquilar y la justicia determinó que era de su propiedad. Fue registrada en calidad de testaferro, primero a Andrés Enrique Galera, hasta el año 2010 y de ahí en adelante, también en carácter de testaferro, a Eduardo Ramón Gutiérrez.

El peritaje oficial ordenado por el Juzgado, la tasación oficial arrojó que el inmueble de 200 m2 construido­s sobre una propiedad de 2000 m2, con muelle propio, tiene un valor de 460.000 dólares.

También, el ex funcionari­o fue procesado por la compra del departamen­to 13° “B” de calle Las Heras 203. Allí, habría utilizado como pantalla a la sociedad “Marketing y Eventos S.A.” propiedad del empresario Carlos Hugo José Gianni y al abogado Marcos Artemio Marconi. El valor de la propiedad es de 110.000 dólares. ■

 ??  ??
 ?? MAXI FAILLA ?? Bolsos. El ex secretario de Obras Públicas del kirchneris­mo es acusado de enriquecim­iento ilícito.
MAXI FAILLA Bolsos. El ex secretario de Obras Públicas del kirchneris­mo es acusado de enriquecim­iento ilícito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina