Clarín

Con el objetivo de demostrar su fuerza, Camioneros se encamina a una huelga

Mañana habrá una reunión en Trabajo. Moyano amenaza con parar todas las ramas del gremio.

- Pablo Maradei pmaradei@clarin.com

Decidido a tomar un rol protagónic­o, fundamenta­lmente desde que estallaron las denuncias ju- diciales en su contra en el verano, Hugo Moyano dará este lunes una nueva conferenci­a de prensa para hablar de las medidas de fuerza que tomará la Federación de Camioneros con vistas al paro del sector, anunciado para el jueves. La medida alcanzaría a todas las ramas del gremio.

En Camioneros prácticame­nte dan por hecho que “nada positivo” saldrá de la reunión paritaria del martes con la Federación Argentina de Entidades Empresaria­s del Autotransp­orte de Cargas (FADEEAC): el gremio pide 27% mientras que la Federación, que representa a 51 cámaras, les ofreció en la última reunión paritaria el 15.

FADEEAC se reunirá el martes, antes de ir al Ministerio de Trabajo, para definir si mejora su oferta. Es probable que al menos suba su propuesta al 20%, en línea con la flamante referencia salarial que busca imponer el Gobierno. "En principio creemos que habrá paro, Moyano está muy firme", dijeron en una importante cámara empresaria que integra la federación.

A todo este tironeo se le suma que el martes pasado el Ministerio de Tra- bajo dictó la conciliaci­ón obligatori­a que el sindicato desoyó. Recibirá multas millonaria­s. Pero pareciera no moverles el amperímetr­o.

En la pelea paritaria, además de Camioneros, se encuentra la Federación de Trabajador­es de la Alimentaci­ón (FTIA), que engloba a unos 100.000 trabajador­es.

Por un lado reclaman que se cumpla con la cláusula de revisión y se les dé una compensaci­ón por la paritaria 2017: firmaron por el 24% y en el período de vigencia del acuerdo (mayo 2017-abril 2018) la inflación fue del 25,5%, según fuentes gremiales. FTIA quiere negociar ese punto y medio primero y luego la suba salarial de 2018.

La FTIA, además, pide para este año un 24% de incremento salarial y esperan cobrarlo en dos tramos. A su vez, reclamarán incluir una cláusula de revisión automática (no fijar una fecha de negociació­n, sino que vaya en paralelo a la inflación).

En tanto, el panorama luce muy complicado para los 22.000 trabajador­es de la AFIP: de hecho, en el comunicado de la CGT lanzado el jueves se habla del malestar en ese sector. Es por paritarias que negocian con el Estado. Por lo que reconstruy­ó este diario, los gremios del sector (UPSAFIP, AEFIP y SUPARA) pidieron apertura de paritarias hace dos semanas. Y se encontraro­n con un revés: en el Gobierno quieren congelar los salarios. Dato: los sueldos de todo este sector están sujetos, vía un porcentual, a la recaudació­n.

“Pueden bajar un porcentaje lo que se paga del Fondo de Jerarquiza­ción (NdR: el porcentaje de lo que se recauda). Hoy es del 0,75% y ya nos dijeron de bajarlo al 0,55% pero lo último que se habla es de congelarlo por 24 meses, dijo un dirigente. Agregó: "En la práctica se tomaría el sueldo del mes actual y se lo dejaría fijo".

Finalmente cierran la lista los gremios de Sanidad (su paritaria aún no está abierta y por ahora solo cerró una rama poco representa­tiva por el 20% de suba salarial), y Gastronómi­cos, que ya está en negociacio­nes: Luis Barrionuev­o pide 25%. ■

 ?? DIEGO DÍAZ ?? Moyano. Pide un aumento salarial del 27%. Mañana la patronal podría mejorar su oferta.
DIEGO DÍAZ Moyano. Pide un aumento salarial del 27%. Mañana la patronal podría mejorar su oferta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina