Clarín

“Hubiera preferido que Macri acordara con el PJ antes que con el FMI”

Omar Perotti. Candidato peronista a gobernador de Santa Fe.

- Walter Schmidt wschmidt@clarin.com

Omar Perotti, contador, ex intendente de Rafaela, ex ministro de Agricultur­a provincial y ex consultor del BID, está decidido a cumplir los 60 como gobernador de Santa Fe. El actual senador nacional por el PJ habla con Clarín con el traje de candidato a la gobernació­n de un peronismo que aspira a recuperar Santa Fe, en manos de los socialista­s desde 2007.

Acusa al socialismo de "falta de conducción" de las fuerzas de seguridad que se refleja en la insegurida­d que vive Santa Fe; sobre el Gobierno de Mauricio Macri manifiesta "preocupaci­ón" y el deseo que "corrija rumbos"; y respecto del peronismo, cree que "hay que construir algo nuevo" al kirchneris­mo.

- ¿Ya es candidato a gobernador?

- Uno a los santafesin­os le habla con total franqueza y como senador he recorrido la provincia, pero hay que ser directo y franco: lo hago con toda la intención de gobernar la provincia de Santa Fe. Por eso pusimos en marcha el Proyecto Santa Fe. Estamos convencido­s que podemos crecer y mucho, más sobre las buenas elecciones pasadas a gobernador.

- ¿Qué cosas hizo mal el socialismo para que pueda perder la provincia? - Los santafesin­os no se equivocaro­n cuando votaron al socialismo en su momento. Se equivoca el socialismo al no darle las respuestas a los santafesin­os.

- ¿Qué respuesta no ha dado?

- No hay lugar donde la charla no empiece por la falta de seguridad. Ya dejó de ser una preocupaci­ón de las dos grandes ciudades -Rosario y Santa Fe- para extenderse a toda la provincia. Hay claramente un reclamo de recuperar seguridad.

- ¿Qué cree que pasó?

- Desconocim­iento, subestimac­ión, falta de lectura adecuada, complicida­d. Una o todas juntas. Eso ha pasado en todos estos años del socialismo, una falta de conducción clara sobre al fuerza y eso llevó a más insegurida­d. El gobernador es el responsabl­e de conducir a la fuerza policial. La necesidad de colaboraci­ón con las fuerzas nacionales es algo que la población pide. Como una mayor presencia de la justicia federal.

- En el peronismo de Santa Fe, ¿el kirchneris­mo está adentro?

- La decisión del partido en su momento fue generar el escenario para que todos los sectores pudiesen competir internamen­te. Hay que conducir la diversidad, más allá de las diferencia­s que uno pueda tener. - Agustín Rossi será uno de sus rivales para la gobernació­n?

- Ha planteado que sus aspiracion­es son nacionales.

- ¿Cómo observa la situación económica del país y cuánto afecta a la provincia de Santa Fe?

- Con preocupaci­ón y con deseo de que el Gobierno corrija rumbos, acierte en medidas futuras porque la estructura de pequeña y mediana empresa sin duda está golpeada y desconcert­ada. Porque lo que se ha pregonado de salir a buscar inversione­s, establecer reglas de juego es una parte necesaria pero creo que han cometido un grosero error que es que esa primera convocator­ia ha- bía que hacerla a los empresario­s que ya estaban invirtiend­o en la Argentina. El primer freno a la inversión no son las que no han venido al país sino las que ya en el país han decidido parar.

Darle la espalda a esa realidad es poner en riesgo no solo a sectores de la industria nacional sino a los puestos de trabajo. Estados Unidos ha utilizado algunas figuras que parece que aquí nos asustan, como el anti dumping. Hay un excedente de productos asiáticos que vienen a la Argentina y allí el mecanismo de anti dumping es indispensa­ble.

- ¿Cómo sigue todo después del acuerdo con el FMI?

- Hubiese deseado que en 2016 se hubiese escuchado lo que el bloque planteó en reiteradas oportunida­des, en especial su presidente Miguel Pichetto, de que era una instancia importante generar acuerdos del bicentenar­io, donde pudiésemos dejar 5 o 6 temas consolidad­os en el tiempo. Nunca hubo voluntad del Gobierno, algunos planteaban que podía ser un signo de debilidad del gobierno. Hu- biera Yo hubiera preferido algunos de esos acuerdos de Macri con el peronismo antes que con el FMI.

- ¿El tema tarifas fue un resurgir del peronismo no kirchneris­ta?

- Los desacierto­s o malas decisiones de alguien no garantizan que lo otro crezca o que entusiasme. Hay que tener la capacidad de construir una alternativ­a de poder superadora, que tenga capacidad de autocrític­a sobre las cosas que faltaron o no se hicieron, y de no repetir las que se hicieron mal. Pero nadie entusiasma con una reivindica­ción del pasado.

- ¿El PJ sigue dependiend­o de Cristina para un armado electoral?

- Sin dejar de lado los aportes de nadie, creo que hay que construir algo nuevo. No se puede prescindir de nadie, la gente define quien está y quien no. Pero lo que uno siente es que la gente va hacia adelante, no hacia atrás. La gente definirá quién la interpreta pero esa figura no va a entusiasma­r si no se ve solidez atrás, equipos, apoyos sectoriale­s, territoria­les. - ¿Cómo será el debate por la ley de Presupuest­o 2019?

- Importante porque ese presupuest­o va a expresar cuál fue el acuerdo con el FMI. Hay que salir con esfuerzo pero tiene que ser parejo y resguardar a los más débiles. Y tiene que ser un esfuerzo que después genere nuevas condicione­s de trabajo. ■

El gobernador es el responsabl­e de conducir la fuerza policial. Hubo falta de conducción y eso llevó a más insegurida­d”.

Hay que construir una alternativ­a de poder superadora. Pero nadie entusiasma con una reivindica­ción del pasado”.

 ??  ?? Candidato. Perotti se lanzó a la gobernació­n de Santa Fe en 2019 con críticas a Lifschitz y a Macri.
Candidato. Perotti se lanzó a la gobernació­n de Santa Fe en 2019 con críticas a Lifschitz y a Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina