Clarín

EE.UU. acusó a Canadá de “traición” y a su primer ministro de “deshonesto”

-

Estados Unidos acusó ayer a Canadá de “traición” durante la cumbre del G-7, que terminó en un fiasco tras el giro de Donald Trump contra sus aliados, a los que amenazó con nuevos gravámenes. El sábado, el magnate republican­o retiró bruscament­e su apoyo a un comunicado final de la cumbre de dos días que se celebró en La Malbaie (Quebec, este de Canadá), pese al compromiso que se había alcanzado luego de arduas discusione­s sobre temas comerciale­s.

El presidente estadounid­ense reaccionó a declaracio­nes del primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien reiteró el sábado que los aranceles a las importacio­nes de aluminio y acero impuestos por Estados Unidos eran “insultante­s” para su país, vista la historia entre ambas naciones, que pelearon juntas desde la Primera Guerra Mundial.

Así como lo hizo la Unión Europea, Trudeau confirmó que Canadá adoptaría represalia­s en julio.

Poco antes había alabado el consenso logrado por los siete en el comunicado final, un texto que no resolvía el conflicto en curso pero que fue visto por todos como un paso para aliviar la tensión y avanzar en un diálogo.

“Es una traición, nos engañó, no sólo Trudeau sino los otros miembros del G-7”, comentó ayer en CNN Larry Kudlow, el principal asesor económico de Trump.

“Hay un lugar reservado en el infierno para todo dirigente extranjero que se embarque en una diplomacia de mala fe contra Donald Trump y que intente apuñalarlo por la espalda cuando se retira”, dijo a su vez en Fox News el asesor del presidente en temas comerciale­s Peter Navarro.

Trump, que calificó a Trudeau como una persona “deshonesta y débil” en Twitter, había sin embargo avalado el comunicado final, un documento de 28 puntos duramente negociado en el Grupo de los Siete (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Japón).

En especial, Trump renovó su amenaza de imponer un alza de aranceles a los vehículos europeos y extranjero­s importados a Estados Unidos, un sector que pesa mucho más que el del aluminio y el acero afectado hasta el momento.

Según Kudlow, la reacción del mandatario se debió a que no quiere “dar signos de debilidad” antes de su cumbre con Kim Jong-un sobre la desnuclear­ización de Corea del Norte y de toda la península.

Trump aterrizó en la mañana de ayer en Singapur, dos días antes de su histórica reunión con el líder norcoreano, un encuentro que estuvo a punto de no celebrarse luego de la brusca decisión del presidente estadounid­ense de anularlo, antes de volver a convocarlo.

La jefatura de gobierno canadiense afirmó que Trudeau se había limitado a repetir conceptos que ya había formulado anteriorme­nte.

El jefe de la diplomacia alemana, Heiko Maas, acusó por su lado a Trump de “destruir muy rápidament­e una increíble cantidad de confianza en un solo tuit”, mientras Berlín manifestó su respaldo al comunicado final. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina