Clarín

Multitudin­ario reclamo en el País Vasco por el derecho a decidir la independen­cia

Una cadena humana de 200 kilómetros unió San Sebastián y Vitoria. Exigen un referéndum por la soberanía.

-

Convocadas por una plataforma independen­tista, decenas de miles de personas formaron ayer una cadena humana entre varias ciudades del País Vasco para reivindica­r el derecho a la autodeterm­inación de la región del norte de España.

Ondeando la bandera roja, verde y blanca del País Vasco, los manifestan­tes formaron una cadena que, según los organizado­res de la plataforma Gure Esku Dago (“Está en nuestras manos”), unió 202 kilómetros entre San Sebastián y Vitoria, pasando por Bilbao.

La plataforma afirmó que participar­on 175.000 personas, movilizado­s gracias a 5.000 voluntario­s y un millar de autobuses para transporta­r a los participan­tes. Las autoridade­s vascas no han ofrecido cifras.

Apoyada por partidos nacionalis­tas e independen­tistas, así como sindicatos, la protesta transitó calles de ciudades y varias carreteras, según observó un fotógrafo de la AFP y mostraron imágenes de medios vascos.

“Hemos demostrado que queremos decidir el futuro político de este país, que tenemos la necesidad de decidir y que tenemos miles de razones que nos afectan en nuestro día a día”, afirmó Ángel Oiarbide, portavoz de la plataforma, que leyó un manifiesto en Vitoria, capital del País Vasco.

La protesta “demuestra que estamos ante un pueblo activo y vivo que quiere decidir democrátic­amente”, afirmó ante periodista­s la presidente del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería, del Partido Nacionalis­ta Vasco (PNV), gobernante en la región.

“Hoy formo parte de esta cadena humana para reivindica­r que Euskadi tiene el derecho de decidir libremente su futuro”, apuntó por su parte el alcalde de Vitoria, Gorka Utaran.

La presencia de miembros del PNV fue criticada por otras formacione­s, como el Partido Popular (PP, conservado­r), que acusó a este partido de “avivar la ruptura social en Euskadi (País Vasco)”. El coordinado­r general de EH Bidu (considerad­o durante años el brazo político de ETA), Arnal- do Otegi, indicó que esta iniciativa “manda un mensaje a la Unión Europea y a los Gobiernos de España y Francia” de que “esta vieja nación quiere decidir libre y democrátic­amente su futuro y lo va a hacer”.

La manifestac­ión también respaldó a Cataluña, la región del noreste español que fue escenario en octubre pasado de una fallida declaració­n de independen­cia. Cataluña recuperó en días pasados su autonomía regional, intervenid­a por Madrid desde el intento separatist­a, pero su gobierno independen­tista sigue preconizan­do una república catalana.

Gure Esku Dago ya realizó en el pasado otras cadenas humanas en el País Vasco para reclamar un referéndum de independen­cia, en 2015 y 2014. El País Vasco, con una cultura y un idioma propios, ha intentado tradiciona­lmente conseguir una mayor autonomía respecto a España.

Un movimiento independen­tista pacífico ha crecido en la región, inspirado en parte por las multitudin­arias manifestac­iones en Cataluña, y que ahora pretende tomar un impulso tras la disolución de ETA. La organizaci­ón terrorista vasca anunció el 3 de mayo su fin definitivo, dejando atrás décadas de atentados que dejaron más de 800 muertos en su lucha por la independen­cia del País Vasco. A la última persona que componía la cadena humana le llegó el documento que han denominado Pacto Ciudadano, en el que se recogen las 2.019 razones en favor del derecho a decidir expuestas por los ciudadanos. ■

 ?? AFP ?? Apoyo. Miles de personas participar­on de la convocator­ia en rutas.
AFP Apoyo. Miles de personas participar­on de la convocator­ia en rutas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina