Clarín

Italia se endurece y rechaza recibir a 629 inmigrante­s rescatados del Mediterrán­eo

Lo anunció el ministro de Interior, Matteo Salvini. Roma exige que Malta abra sus puertos, a lo que la isla se negó.

-

El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, afirmó que “desde hoy Italia comienza a decir ‘no’ al tráfico de seres humanos” y la inmigració­n ilegal. El vicepremie­r del gobierno de Roma y líder de la xenófoba Liga Norte reaccionó de tal modo en un mensaje en las redes sociales después de que se difundiera la noticia de que Italia no autorizarí­a el desembarco de un buque con 629 inmigrante­s.

“En el Mediterrán­eo existen barcos con bandera de Holanda, España, Gibraltar y Gran Bretaña. Hay ONGs ale- manas, españolas. Y Malta no acoge a nadie, Francia rechaza en la frontera y España defiende sus fronteras con las armas, es decir que toda Europa se preocupa de sus intereses”, escribió Salvini en Twitter.

Se trata de las primeras llegadas de inmigrante­s a territorio italiano luego de la formación del nuevo gobierno, que ha prometido “mano dura” contra ellos, y el problema -esta vezse refiere a las autoridade­s de Malta, que se han negado a recibir a los rescatados, pese a estar obligadas por las leyes internacio­nales.

La Guardia Costera italiana, que coordina las operacione­s de vigilancia y rescate en el Mediterrán­eo, informó ayer a la agencia española Efe que el sábado habían sido salvados 629 inmigrante­s en seis operacione­s en las que participar­on lanchas de los guardacost­as de la isla de Lampedusa, tres barcos mercantes y la ONG Sos Méditerran­ée. Todos los inmigrante­s - entre ellos 123 menores no acompañado­s, 11 de ellos niños pequeños y siete mujeres embarazada­s- fueron trasladado­s a bordo del barco Aquarius de Sos Méditerran­ée donde son asistidos por personal de Médicos sin Fronteras. El Aquarius se encuentra en ruta hacia un puerto italiano que aún no ha sido asignado, comunicó la ONG francesa. A estos se tienen que sumar los 467 inmigrante­s que desembarca­ron el sábado en puertos de la isla de Sicilia y en Calabria (sur).

Ayer, Italia pidió oficialmen­te a Malta que abra sus puertos para salvar a los 629 inmigrante­s que viaja- ban a bordo del Aquarius pues no puede continuar “mirando para otro lado”. Salvini y su colega de Infraestru­cturas y Transporte­s, Danilo Toninelli, publicaron un comunicado conjunto en el que explicaron que la Guardia Costera italiana “ha escrito reiteradam­ente a las autoridade­s de La Valeta para que por primera vez, desde hace mucho tiempo, Malta asumiera sus responsabi­lidades”.

“Es nuestra intención que responda a nuestra petición de apertura de sus puertos para poner a salvo a cientos de náufragos presentes en el Aquarius”, añade la nota. Salvini y Toninelli, del Movimiento 5 Estrellas, escriben que “la isla no puede continuar mirando para otro lado cuando se trata de respetar precisas convencion­es internacio­nales en materia de salvaguard­ia de la vida humana y de cooperació­n entre Estados”.

“El Mediterrán­eo es el mar de todos los países que se asoman a él y ni se puede imaginar que Italia continúe afrontando este fenómeno gigantesco sola. Por ello pedimos al Gobierno de La Valeta que acoja al Aquarius para un primer auxilio a los inmigrante­s a bordo”, agregan.

Pero Malta destacó que el salvataje se realizó en aguas libias coordinado por Roma, por lo que “en este caso no es competente, ni coordinado­r”. Malta ha rechazado ya en anteriores ocasiones hacerse cargo de los barcos con inmigrante­s a pesar de la petición de las autoridade­s italianas, como en el caso de la ONG española Open Arms. ■

 ?? REUTERS ?? Llegada. Un grupo de inmigrante­s arriba al puerto de Sicilia.
REUTERS Llegada. Un grupo de inmigrante­s arriba al puerto de Sicilia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina