Clarín

“Quiero vivir tranquila, no quiero sentirme presa en mi propio país”

-

Tengo 22 años y estoy presa en mi Ciudad, en esta jungla de cemento donde los autos van y vienen. Acá brilla más un reloj que la sonrisa de la gente. Es cuestión de caminar por la calle y darse cuenta que ya ciertas palabras se dejaron de usar, como el “permiso”, “perdón” y “buen día”, fueron reemplazad­as por gestos, bocinazos e inescrupul­osos adjetivos. En medio de una charla, lo importante es saber a quién votó la otra persona, o qué piensa de la chica que fue violada después del boliche y si el aborto tiene que ser legal. Si tenés suerte y tenés trabajo, tenés que levantarte un rato antes para salir, porque en la incierta Argentina nunca vas a saber cuándo hay un paro, o algo que desestruct­ure tus tiempos. Y cuando volvés del mismo, después de un día agitado, cansada y con ganas de estar tranquila en tu casa, en medio de los bocinazos, donde la música de ambiente es gente corriendo de acá para allá, donde la 9 de Julio es más parecida a una película de terror, te das cuenta que te vas a retrasar aún más porque decidieron hacer una marcha donde teóricamen­te están reclamando por tus derechos.

¿Por qué se jactan en hablar por todos los ciudadanos y atribuirse una representa­ción que nadie les dio permiso, ni nadie les pidió?

Yo no me siento para nada representa­da por gente que hace que vos llegues tarde a tu casa después de trabajar 8 horas por día. Yo me veo reflejada en aquella persona que se levanta a las 6 de la mañana para ir y traer el pan a la mesa, en aquella persona que siempre la luchó sin importar la situación económica del país, y a pesar de que no le sobre mucho a final del mes, nunca tuvo la necesidad de salir a robar. Y tampoco me siento identifica­da con aquel político corrupto, ese juez que deja libre a los delincuent­es que impunement­e vuelven a reincidir.

Quiero poder vivir tranquila, quiero no sentirme presa en mi propio país. ¿Acaso no todos tenemos derecho de vivir dignamente? La paciencia ya se agotó, y somos presos en nuestro país.

María Alvarez victoria.alvarez.maximenco@gmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina