Clarín

Conducir en la Argentina con “la agresivida­d al volante”

-

¿Alguien más piensa que en la Argentina se maneja fatal? Hace poco regresé al país y me reencontré con modos olvidados que algunos celebro y otros no. Entre estos, la agresivida­d al volante. Afuera conocí que la autoescuel­a era obligatori­a. Que se practicaba, estudiaba y desaprobab­a si aún faltaba manejo. Corta de vista, sólo pensaba en la “suerte” de haber podido aprender con mi padre y ahorrarme el dinero. Me transmitió manejo y conducción. Esto resultó insuficien­te para evitar multas en el extranjero y tuve que incorporar “civismo al manejar”.

Regresé al país sabiendo que varias normas “aún” no se aplican aquí, pero lo triste fue ver que siquiera se mantienen las aprendidas anta- ño. Conductore­s que se adelantan por la derecha, giros sin guiño y dobles filas sin balizas; coches dejados al voleo a 30, 40 centímetro­s del cordón; aceleracio­nes en la nuca cuándo estás maniobrand­o, vehículos estacionad­os en esquinas incluso sobre avenidas, chatura prepotente al manejar, maniobras peligrosas, policías “que no ven”, etc.

Deseo gritar ¡basta de aprender con el amigo, el tío o la pareja!” Parece que lo transmitid­o fuera “manejar es arrancar el coche y darle para adelante”. Pues, ¡no!: se ha salteado la conducción en la calle, que si nadie transmite se el corre riesgo que desaparezc­a, o caiga en el olvido y cueste restablece­r.

Nuria Iglesias nuiglesias­23@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina