Clarín

Piden más exportacio­nes para que ingresen dólares genuinos

- Annabella Quiroga

Con las cartas sobre la mesa acerca del acuerdo con el Fondo Monetario, los analistas económicos plantean que el Gobierno debería avanzar con medidas de mediano plazo que permitan incrementa­n las exportacio­nes para aumentar el ingreso de dólares genuinos y sortear así la restricció­n externa.

Para Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI, "Argentina necesita mejorar el ingreso de dólares productivo­s. Lo que preocupa es la inserción comercial del país. En esto el Gobierno viene corriendo de atrás".

Elizondo destacó que la administra­ción macrista "busca mejorar los lazos con el mundo, lo que es un paso positivo. Por eso puso en marcha una agenda de negociacio­nes con el Mercosur, Canadá, Singapur y Corea. Pero estos resultados pueden tardar mucho; debería complement­arse con medidas de corto plazo".

El primer cuatrimest­re las exportacio­nes crecieron 11%, pero los analistas advierten que esa tasa de expansión no se sostendrá. "La sequía jugará en contra el resto del año y el Brasil se está desacelera­ndo. El año va a terminar con un alza de exportacio­nes de entre el 6 y el 8%", sostuvo Elizondo.

"Una mejora en la competitiv­idad cambiaria como la de ahora es útil, pero hay que ver que pasa con la inflación y el pass through", mencionó.

Para Elizondo, el país debería desarrolla­r una estrategia integral. "En el mundo las empresas que más exportan se han integrado a cadenas de valor. Argentina tiene muchas pymes que todavía venden a la vieja usanza, como un despacho puntual. Para in- sertarse necesitan más tecnología que les permita cumplir con estándares de calidad".

Para el economista Gustavo Reyes, del IERAL, uno de los problemas centrales que "la demanda de dólares es altísima y la oferta es bajísima. Cuando hay una devaluació­n fuerte las importacio­nes caen rápidament­e, pero las exportacio­nes suben más lento".

Luego recuerda que aún en una megadevalu­ación como la del 2002, "las exportacio­nes tardaron 8 meses en empezar a traccionar el crecimient­o. Por eso es importante que se den señales claras de que el tipo de cambio alto se va a mantener. Si el dólar se estabiliza recién habrá una mejora importante de las exportacio­nes en 2019". ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina