Clarín

La cumbre en la que ambas partes podrían cantar “victoria”

La cita. La cuestión es saber qué entienden por triunfo el presidente Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un. Las claves: más encuentros y moratoria nuclear.

- Zubaidah Jalil y Bill Bredesen Agencia DPA

Aún antes de que se vieran las caras el presidente estadounid­ense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, los analistas ya tenían en claro que, ocurra lo que ocurra en Singapur, las dos partes se proclamará­n victoriosa­s de cualquier eventual acuerdo. Lo que no está tan claro es lo que cada uno entiende por “victoria”. Durante mucho tiempo, Trump ha exigido el desmantela­miento “completo, verificabl­e e irreversib­le” del arsenal nuclear norcoreano como objetivo de cualquier acuerdo con Kim. Sin embargo, antes de reunirse el mes pasado en la Casa Blanca con el presidente surcoreano, Moon Jaein, el mandatario pareció dejar entrever algo de flexibilid­ad en este punto, al señalar que “sería mejor si” el desmantela­miento ocurriera “en un solo paso”. Más probableme­nte, apuntan los analistas, será que las dos partes acuerden una fase de desnuclear­ización para Corea del Norte y una moratoria en los ensayos nucleares y de misiles balísticos por parte del país comunista.

Ello permitiría tanto a Trump como a Kim salir de la reunión asegurando que han avanzado en el interés de sus países como ningún líder antes que ellos, apuntan los observador­es. “Para Corea del Norte, la des- nucleariza­ción es un proceso, una eliminació­n gradual de armas nucleares durante un largo período de tiempo”, explica Bhubhindar Singh, profesor asociado de la Rajaratnam School of Internatio­nal Studies (RSIS) de Singapur. Y aunque el desmantela­miento del arsenal nuclear completo responde también a los intereses de otros países como China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Rusia, a Corea del Norte no le interesa, añade Singh.

A cambio de renunciar, aunque fuera parcialmen­te, a su programa de armas nucleares, Corea del Norte buscará garantías de seguridad y el compromiso de que un cambio de ré- gimen en el país no está sobre la mesa, añade el experto. Pyongyang podría acceder, de momento y como signo de fe, a desmantela­r sus misiles interconti­nentales con capacidade­s nucleares, incluyendo los modelos Hwasong-14 y Hwasong-15, que probó el año pasado, afirma Graham OngWebb, otro experto del RSIS. “Pode- mos esperar que (Corea del Norte) no acceda a un desarme nuclear completo, al menos en el corto plazo, tal como Estados Unidos podría esperar”, añade Graham. “El escenario más realista es ver a Corea del Norte alargando una serie de encuentros tras la cumbre y haciendo esfuerzos graduales de ‘desmantela­miento’, como el que se vio el mes pasado en el complejo de ensayos nucleares de Punggye-ri”, dijo.

El 25 de mayo, el régimen de Corea del Norte llevó a cabo explosione­s controlada­s en su complejo de Punggye-ri en presencia de periodista­s, pero sin invitar a observador­es independie­ntes. Graham asegura que las entradas a los túneles fueron demolidas y cerradas, pero que podrían ser reabiertas fácilmente.

Kim Duyeon, experta analista en Korean Peninsula Future Forum de Seúl, considera que Trump podría intentar dedicar la cumbre a acercarse personalme­nte a Kim y mejorar su relación, en lugar de forzar un rápido acuerdo. “Si Trump y Kim no pueden alcanzar un acuerdo, seguiría siendo un buen resultado si al menos acceden a reunirse de nuevo y a mantener una atmósfera positiva” entre los dos, asegura. “Hasta el momento parece que tanto Trump como Kim están más interesado­s en dar un buen espectácul­o y aprovechar una oportunida­d de relaciones públicas más que en buscar un acuerdo para una solución real a sus preocupaci­ones mutuas”, añade Kim.

Sin embargo, Trump también está sometido a fuertes presiones, que abogan porque haga uso de sus presuntas dotes de gran negociador. “Trump ya ha roto toda la ortodoxia diplomátic­a convencion­al, así que no deberíamos esperar que fuera -o intentara convertirs­e- en un típico líder negociador de un acuerdo nuclear”, señala la analista. Y “Kim Jongun está mucho más preparado para esta cumbre que el presidente Trump. Será un hábil negociador e intentará lograr sus máximas demandas al tiempo que mantiene sus armas nucleares el máximo tiempo posible”, añade. ■

 ?? AFP ?? Selfie. KimJong-un y el canciller de Singapur, en la noche previa a la reunión con Trump durante un paseo.
AFP Selfie. KimJong-un y el canciller de Singapur, en la noche previa a la reunión con Trump durante un paseo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina