Clarín

El Gobierno emite dos bonos y busca hasta US$ 4.000 millones

-

La secretaría de Finanzas -que pasó al ministerio de Hacienda tras disolverse el ministerio de Finanzas- lanzará este lunes dos bonos para recaudar un monto equivalent­e que puede llegar hasta los 4.000 millones de dólares.

La idea será juntar -al tipo de cambio de hoy- un máximo de 112.000 millones de pesos. Y el objetivo es ofrecer una alternativ­a de inversión a quienes hoy tienen en su poder Lebacs que vencen al día siguiente, es decir el “supermarte­s” 19 de junio.

Ese día vencen Letras del BCRA -que rinden una tasa del 40%- por cerca de de 500.000 millones de pesos. Cerca del 40% está en manos de entidades financiera­s.

En lo formal, Finanzas buscará juntar fondos para comenzar el proceso de rescate de Letras Intransfer­ibles que hoy están en poder del Banco Central. Dicha operación fue anunciado en la Carta de Intención firmada con el Fondo Monetario Internacio­nal. El plazo para completar el rescate de letras por el equivalent­e a US$ 25.000 millones fue fijado en tres años.

Como se explicó, con los pesos que reciba por esa operación, el BCRA debe salir a recomprar Lebacs. La idea que tienen es reducir a la mitad un stock de Lebacs que hoy supera el 1,2 billón de pesos.

El primer bono, a un año de plazo, fue definido como un bono bimonetari­o, que está diseñado para que el inversor pueda elegir entre una tasa anual en dólares del 4,5% o una tasa en pesos. Al vencimient­o, quien tenga este bono cobrará la tasa que haya resultado más convenient­e entre esas dos. En la licitación el inversor pedirá una tasa en pesos que considere que ofrezca un mejor rendimient­o que el 4,5% en dólares.

El segundo bono es un BOTE que vence en noviembre de 2020. Será un bono emitido a tasa fija en pesos.

Caputo les había anticipado la emisión de este bono a los banqueros con los que se reunió a la mañana.

En ese encuentro, se advirtió que no debía esperarse que el sistema financiero siga tomando deuda del Estado, porque deben hacer reservas de capital a la que no están obligados si invierten su liquidez en Letras del Banco Central.

Por eso mismo, se espera que estos bonos sean comprados, sobre todo, por fondos comúnes de inversión que quieran desarmar sus posiciones en Lebacs.

Ya fue dicho por los funcionari­os que la intención oficial es dejar el mercado de Lebacs solo para las entidades financiera­s. Se fijó plazo para alcanzar ese objetivo: septiembre de 2019. La idea es terminar lo antes posible con los supermarte­s. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina