Clarín

El Gobierno podría apurar más cambios en el Gabinete

-

Mauricio Macri detesta que le digan cómo armar sus equipos de Gobierno. Sin embargo, algunos de sus ministros insisten. Varios empujan una reducción de los ministerio­s. La idea que viene rondando desde hace me- ses en los despachos oficiales y que el Presidente solo implementó -forzosamen­te y a su pesar- cuando le soltó la mano a Federico Sturzenegg­er al frente del Banco Central y dejó acéfalo el ministerio de Finan- zas, que -reconverti­do en secretaría-pasó a depender de Nicolás Dujovne, que fue designado recienteme­nte coordinado­r de 9 ministerio­s.

El fortalecim­iento del ministro de Hacienda a raíz de la negociació­n con el Fondo Monetario Internacio­nal volvió a tentar a varios de los integrante­s del ala política del Ejecutivo. Quieren eliminar los ministerio­s que se alojan en el viejo edificio del ministerio de Economía.

Se trata de las Carteras de Energía, Producción y Transporte. Esa sangría significar­ía regresar al viejo modelo de ministro de Economía, o -en el caso de Dujovne- de superminis­tro, un mote que no es de su agrado.

El ala política del Ejecutivo apunta a problemas en la coordinaci­ón. Y, además, pretende enviar un gesto más fuerte de austeridad y de cambio de rumbo a los mercados y a la ciudadanía. En la Casa Rosada hubo funcionari­os que avalaron la noticia y otros que la rechazaron. “El Presidente ya hizo dos cambios importante­s. No hace falta más por ahora”, dijeron. En el ministerio de Modernizac­ión también relativiza­ron los trascendid­os.

Sin embargo, ayer las versiones sonaron con más fuerza que nunca. El alza del dólar obliga. El debut de Luis Caputo al frente del Central no alcanzó a frenar el precio de la moneda estadounid­ense que empuja los precios.

El problema es que los funcionari­os a cargo de esas áreas gozan particular­mente de la estima de Macri. A pesar de la crisis política que abrieron los tarifazos, el Presidente piensa que nadie hizo más que Juan José Aranguren, en Energía, para eliminar subsidios y bajar el déficit. Reducirlo a la categoría de secretario no sería un buen premio. Francisco Cabrera, de Producción, ya sobrevivió a otros terremotos y fue el encargado de dirigir la Fundación Pensar que coordinó la plataforma presidenci­al del PRO.

Cierto es que hasta ahora no dieron los resultados esperados. Guillermo Dietrich, de Transporte, es uno de los mandatario­s de mejor llegada y con más presupuest­o.

Algunos funcionari­os señalan al ministro de Agroindust­ria Luis Etcheveher­e, que no logra que sus ex socios de la Sociedad Rural liquiden la soja a tiempo. El titular de la SRA tiene en la mesa política más de un enemigo.

Hace algunas semanas, un ministro le dijo a Clarín que ahora ninguno de esos ministros podría competir con sus pares, algo que Macri promueve aunque sus colaborado­res tengan objetivos en pugna. Dujovne sería ahora el encargado de decidir hasta dónde llega cada uno. En Jefatura de Gabinete no serían partidario­s de una nueva reestructu­ración.

Sin decisiones confirmada­s, en el Gobierno sí reconocier­on que se evalúan más modificaci­ones en el Gabinete, que Cambiemos necesita un cambio. ■

 ??  ?? Rumores. El presidente Macri, dicen, piensa más modificaci­ones.
Rumores. El presidente Macri, dicen, piensa más modificaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina