Clarín

Crecieron las denuncias por delitos en la Provincia, pero bajaron los crímenes

Según las cifras oficiales, en 2017 se iniciaron 6,9% más de causas. Los homicidios bajaron 8,9%.

- Fabián Debesa laplta@clarin.com

El número de denuncias que ingresan a las fiscalías de la Provincia por delitos penales no para de crecer: en 2017 se iniciaron 798 mil causas, un 6,9% más que el año pasado. Pero toda estadístic­a tiene un recorte dife- renciado y, en este caso, la Procuració­n General de la Suprema Corte bonaerense destacó que en ese período bajó un 9% el total de homicidios dolosos; disminuyó un 19% el registro de secuestros extorsivos; descendier­on los casos que involucran a menores y también hubo 10% menos de episodios de torturas y apremios ilegales. Son las principale­s conclusion­es del informe anual del Ministerio Público provincial, que difundió ayer el procurador Julio Conte Grand.

La cifra de denuncias abiertas en las casi 400 fiscalías que funcionan en los 18 departamen­tos judiciales se incrementó en casi 52 mil. Este crecimient­o se explica -entre otros motivos- por la utilizació­n, desde julio de 2017, de una aplicación que puso en funcionami­ento la provincia, para hacer “denuncias directas” desde los celulares: se presentaro­n 10.500 casos, muchos de los cuales no tuvieron resolución por falta de datos o porque eran hechos no punibles.

Además, en el período analizado (enero-diciembre de 2017) hubo un aumento exponencia­l del renglón “delitos contra el orden público”. Se trata de las amenazas de bomba y otros incidentes que el año pasado pasaron de 480 casos a 3.800 (625% más) y que tuvieron como blanco las escuelas públicas y privadas.

También por el crecimient­o de las “amenazas” (4.400 casos); las lesiones leves y culposas ( 4.500 casos

más); los hurtos (6.100 episodios) y el rubro “otros” (unos 8.200 incidentes) que engloban cuestiones menores como autolesion­es, averiguaci­ón de ilícito, hallazgos, entre otros.

El año pasado, ocurrieron 979 homicidios, 96 menos que en 2016 (8,9%). El 84% fueron hombres y el 15 mujeres. Esto determina una tasa de 6,05 casos por cada 100 mil habitantes. “Una disminució­n significat­iva”, remarcó Conte Grand.

El procurador resaltó también el aumento de las investigac­iones por comerciali­zación y tenencia de drogas, que creció 9%. El responsabl­e de las fiscalías lo atribuyó a “un mayor trabajo y la coordinaci­ón con acciones que realiza el Gobierno nacional en la lucha contra las drogas”.

Otro dato que revela el informe es la caída en las acciones penales iniciadas contra menores: hubo 26.000 casos, 2,3% menos que en 2016.

El procurador informó que hubo “una migración de delitos de una región a otra, atribuible­s a cuestiones culturales y a tareas de prevención”. Los departamen­tos judiciales de Moreno-General Rodríguez; La Matanza y Zárate-Campana tuvieron los índices más altos de crecimient­o: 36%; 15% y 10% respectiva­mente.

Según un relevamien­to realizado por Clarín, en 2017 hubo al menos 143 víctimas en hechos de insegurida­d registrado­s en la Provincia. El número había bajado respecto de 2016 (161) y subido en relación a 2015 (140). ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina