Clarín

Elecciones en la FUBA: polémica tras la votación que destronó a la izquierda

La discusión está centrada sobre dos delegados que dieron quórum para que el congreso se realizara.

- Pablo Sigal psigal@clarin.com

¿Para qué sirve la FUBA? Es una pregunta que segurament­e muchos no pueden responder hoy. Se supone que representa la voz de 300 mil estudiante­s, expone sus reclamos ante las autoridade­s, busca defender sus derechos e interviene políticame­nte en la sociedad. Todo eso ha quedado desdibujad­o en los últimos años por intereses particular­es y parcelas de poder. El sábado hubo un nuevo capítulo de este proceso de desgaste y descrédito. Se votó presidente por primera vez en cinco años y la elección derivó en escándalo.

El reformismo de la Universida­d de Buenos Aires, heredero de la vieja Franca Morada, está exultante desde el sábado. Después de 17 años de una Federación Universita­ria de Buenos Aires controlada por la izquierda (Partido Obrero y La Mella), la coalición integrada por radicales, peronistas, socialista­s e independie­ntes que- bró ese dominio. Pero como viene sucendiend­o desde hace tiempo en la conducción estudianti­l porteña, los caminos son más sinuosos que eso.

Durante los últimos años muchos criticaron que la FUBA tuviera dos presidente­s (algo que impuso la izquierda sin que lo previera el estatuto). Pues bien. Ahora, tras las elecciones del sábado, la institució­n está amenazada de quedar -de hecho- en manos de tres personas.

“Desde ahora habrá dos FUBAS: la que representa­mos nosotros y la que dicen representa­r ellos a partir de una elección fraudulent­a”, le dijo a Clarín Julián Asiner, una de las dos cabezas que tenía hasta ahora la enti- dad. El supuesto “fraude” denunciado cuestiona a delegados que participar­on del congreso. En total hay 130 delegados y se necesitaba­n al menos 66 para realizar la elección.

El reformismo asegura haber conseguido 67, avalado por la Inspección General de Justicia (IGJ) que respaldó la elección. La izquierda, en cambio, afirma que había 65 delegados por lado y que una maniobra hizo que sus contrincan­tes sumaran 67.

Los dos delegados cuestionad­os son de Filosofía y Letras y de Ciencias Económicas. El principal conflicto se dio con el de la primera facultad: desde el reformismo explicaron que consiguier­on el quórum con un delega- do de Filosofía, pero desde la izquierda replicaron que el “primer delegado” de esa facultad les pertenece.

Al mismo tiempo que se realizaba el congreso de la FUBA (en Odontologí­a), 65 delegados se juntaron en la sede de la calle Uriburu para dejar sentado con escribano público su oposición al congreso. 65 más 67 daba 132. Sobraban dos. Sólo que los 65 de la izquierda no se presentaro­n en el congreso, sino en otro lugar.

Las explicacio­nes de ambos lados son intrincada­s. Responden a una dinámica de la política universita­ria trabada desde hace 5 años, el tiempo que llevaba la FUBA sin poder convocar a un congreso por falta de quórum. El reformismo buscó la manera de hacerlo, que ahora es cuestionad­a por los vencidos: “Si el primer delegado no se presenta, va en orden el siguiente”, explicaron. El siguiente respondía a los reformista­s.

Desde el PO y La Mella convocaron para mañana a una conferenci­a de prensa para “dar detalles de cómo se consumó el fraude”, dijo Asiner. Y anunció que el miércoles marcharán al Rectorado de la UBA, que comanda Alberto Barbieri. Ese día hay reunión de Consejo Superior.

El nuevo presidente de la FUBA, elegido el sábado, es Francisco Strambini, del Movimiento Linealment­e independie­nte, de Ingeniería. “Esta nueva conducción viene a representa­r a todos los estudiante­s, desde la diversidad. Es un hecho histórico, hoy se terminan los cinco años de usurpación de la Federación, tomada por La Mella y el PO, de espaldas a los estudiante­s, sin presentar jamás un balance, sin congresos ni elecciones”, dijo Strambini a este diario. Agregó que una de sus prioridade­s será “crear un sistema de becas para atacar la fuerte deserción que se da en el Ciclo Básico Común, garantizar el perfil público de la universida­d y pelear por más presupuest­o”.

La nueva conducción de la FUBA expresó ayer en un comunicado que “el PO y La Mella son oportunist­as de la política que especulan con el desconocim­iento del público en general sobre las reglas con las que se rige esta elección. Alegre e irresponsa­blemente denuncian fraude y desconocen los resultados”. ■

 ?? F. DE LA ORDEN ?? Partidos. Los delegados del Partido Obrero y La Mella, el sábado, en la sede de la FUBA de la calle Uriburu. No fueron al congreso.
F. DE LA ORDEN Partidos. Los delegados del Partido Obrero y La Mella, el sábado, en la sede de la FUBA de la calle Uriburu. No fueron al congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina