Clarín

Vidal y Larreta discuten con Macri cómo será el ajuste en sus distritos

Prefieren absorber los subsidios al transporte y no AYSA o las empresas de energía porque creen tener más margen para subir los boletos y no otras tarifas.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

En medio del debate para bajar el déficit fiscal, los gobernador­es del PJ piden que se traspasen a Ciudad y Provincia Edenor, Edesur, Aysa y los subsidios al transporte. Pero la goberna- dora y el jefe porteño buscan que se defina una cifra y ser ellos mismos quienes determinen dónde recortar. Ambos sienten que tienen más margen para absorber las subvencion­es a colectivos y trenes que para cubrir el servicio de agua. En Provincia el recorte tendrá un piso de $ 30 mil millones. El Gobierno prepara reuniones grupales con mandatario­s provincial­es.

Con un número, sin definicion­es de traspasos. María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta se muestran alineados con Mauricio Macri para avanzar con el ajuste y reducir el déficit, con una diferencia: la gobernador­a y el jefe porteño buscan que la Casa Rosada negocie con los mandatario­s peronistas en base a los montos de recortes que encarará cada distrito y de ese modo reservarse para cada administra­ción las definicion­es sobre cómo llegar a esa cifra.

Juan Schiaretti se lo planteó directo a Macri y quedó instalado como un pedido de los gobernador­es del PJ para encarar con "equidad" la baja del déficit al 1,3% del PBI el año próximo: el traspaso de Edenor, Edesur y AySA a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires, y la quita de los subsidios al transporte de pasajeros en el área metropolit­ana. El foco de los negociador­es del peronismo se posó en la Nación y en esos dos distritos, atentos a limitar los beneficios para las administra­ciones macristas en plena etapa de disputa electoral.

El cálculo del recorte total pasó de $ 200 mil a $ 300 mil millones, por los aumentos de las jubilacion­es y la AUH atados al mayor nivel de inflación y los menores ingresos por un crecimient­o previsto más acotado. El Gobierno nacional trazó como pri- mera posibilida­d que la mitad corra por cuenta de las provincias. “Una vez que se defina cuánto nos toca queremos llegar nosotros a ese número, es lo más razonable para acompañar en el objetivo central de reducir el déficit fiscal”, dijo a Clarín un funcionari­o bonaerense involucrad­o en las conversaci­ones. En la Ciudad comparten esa posición “en tándem”, en línea con los intereses en común por el traspaso de servicios y subsidios.

En la provincia se preparan para un ajuste de entre $ 30 mil y $ 50.000 millones, esta última cifra reclamada por los gobernador­es peronistas. Será un monto equiparabl­e a lo recuperado por el Fondo del Conurbano, de acuerdo a lo estimado en La Plata: Vidal percibirá en 2018 unos $ 40 mil millones de esa disputa histórica y el año próximo serán $ 65 mil millones, aunque tomando los $ 20 mil millones de compensaci­ón que venía transfirie­ndo Nación el recorte implicaría el monto extra. “Es doloroso pero cumplible”, analizaron cerca de la gobernador­a. Desde Ciudad aseguraron que no está cerrado el monto que correspond­erá al distrito.

Vidal y Larreta resisten principalm­ente hacerse cargo de AySA, con el argumento de que caería un convenio de financiami­ento si cambia la jurisdicci­ón. Por Edenor y Edesur avanzan las conversaci­ones, en esos casos con más costo político -por la convalidac­ión de los aumentos de tarifas- que económico, dado que Nación ya prácticame­nte no subsidia esas distribuid­oras sino a la generación eléctrica que abarca todo el país. Aun así la absorción de las subvencion­es al transporte de pasajeros aparece como la opción más viable, porque podría concretars­e por etapas y daría mayor margen de maniobra. Cerca de la gobernador­a plantearon que analizarán hasta qué punto sería posible avanzar con aumentos del boleto y tomar deuda para moderar el impacto. Se trata de unos $ 3.000 millones mensuales para los colectivos y unos $ 12.000 millones anuales para los trenes, en toda el área metropolit­ana. Otro renglón a revisar será el de las obras. En Ciudad dicen que seguirán con las financiada­s por organismos multilater­ales o ya presupuest­adas y que parte de los nuevos proyectos irán más lentos.

“Es lógico lo que plantean, por eso nos reunimos primero con ellos y vamos a la negociació­n con los peronistas con todo analizado pero nada definido”, contaron en la Casa Rosada sobre el pedido de los mandatario­s propios. El Gobierno se prepara para avanzar con reuniones grupales, por espacios políticos o regiones, encabezada­s por Marcos Peña, Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio. También entre ministros de Economía provincial­es. ■

En Provincia calculan que el piso del ajuste sería de $ 30.000 millones.

 ??  ?? Aliados. La gobernador­a, el jefe porteño y el ministro Frigerio, en un acto en mayo pasado en la Ciudad de Buenos Aires.
Aliados. La gobernador­a, el jefe porteño y el ministro Frigerio, en un acto en mayo pasado en la Ciudad de Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina