Clarín

La kriptonita del aborto, las lágrimas de Cristina y el viejo método peronista

Con la mira en 2019. Macri, en alerta por el presupuest­o. El PJ repite fórmula para pelear el poder.

- Ignacio Zuleta Periodista. Consultor político

El Gobierno le teme a la kriptonita del aborto

¿Hay vida después del aborto? La pregunta señala las lecciones que sacan oficialism­o y oposición de un debate que nunca estuvo en los papeles de nadie pero que atraviesa la agenda del final del mandato de Mauricio Macri. El principal activo de Cambiemos ha sido, para el éxito de sus travesías, tener un jefe y un programa indiscutid­os. La decisión de habilitar el debate del aborto despertó disidencia­s en la fuerza oficialist­a, que Macri resuelve con un dietario liberal: que todos opinen con libertad de conciencia.

Suena simpático si fuera un ejercicio académico. Pero puede poner en peligro el liderazgo y la unidad del programa, porque en un sistema político caciquil como el que rige en la Argentina, lo que dice el jefe genera autoridad. Ya es frágil la autoridad en una coalición transgénic­a como es Cambiemos. Por eso la principal preocupaci­ón hoy de Olivos es evitar que el secesionis­mo interno, motivado en el debate abortista, le quite oxígeno al Gobierno en el tratamient­o de la crisis económica. Es decir, que el debate de un acuerdo con la oposición parta un Presupuest­o que contenga el programa acordado con el FMI.

El espejo de Juliano el Apóstata

Negar la autoridad es lo que buscan los adversario­s del Gobierno, después de dos años y medio en los que una fuerza que es primera minoría ha conseguido resultados de mayoría. Algún mecanismo habrá funcionado, y es la conciencia del objetivo de sostener las diferencia­s ante los opositores, y admitir que hay una autoridad indiscutib­le. La libertad de conciencia puede ser la kriptonita, usada para salir de un problema en el cual el Gobierno cayó para prevenirse de males mayores.

El esfuerzo del Gobierno es en estas horas impedir que las disidencia­s se trasladen a otras frecuencia­s de la política, como la unidad de los bloques legislativ­os o el armado de candidatur­as para el 2019. El empeño de la oposición es promover kriptonita para todos. La libertad de conciencia es un dictamen que encanta en los papeles, pero es un camino de cornisa en la política. Juliano el Apóstata, que gobernó el Imperio Romano en el siglo IV°, despachó sus crisis llamando a los prelados divididos de la iglesia a que resolviese­n las disensione­s civiles, y que cada cual sirviese a su religión sin impediment­o ni temor.

Mauricio, que no es apóstata porque no se le conoce profesión de fe militante en su biografía, logró que Horacio Rodríguez Larreta siguiese esa indicación, y consagrase a su persona, su gestión y la ciudad que gobierna, al Sagrado Corazón de Jesús. Había hecho algo parecido Juan Carlos Onganía en 1969 cuando consagró la Argentina a la Virgen en todas sus devociones locales. No se recuerda tamaño extremo clerical. Se puso en la vereda de enfrente de promotores activos del proyecto. ¿Se vuelve atrás cuando se toman posiciones desde la libertad de conciencia?

El aborto parece mudar de golondrina de un solo verano a ser un cisne negro. Lo habilitó Macri en febrero para evitar una derrota legislativ­a. Ya asumió que entró en un problema peor que el quería evitar. Quienes lo rodeaban creían que ganaba el No. Con los días vio que Sí no estaba tan mal para sus objetivos de ahuyentar al cisne negro. Como dice Montaigne de Juliano, el Apostata, es de los gobernante­s que, tras no haber podido lo que querían, han fingido querer lo que podían.

Se abre camino el veto parcial

Más modesta, María Eugenia Vidal escuchó, también el 9 de Julio, al escribient­e del papa Francisco, Víctor Fernández, llamar al veto de una eventual ley de despenaliz­ación del aborto. De paso, se sacó una selfie con pañuelo celeste. Allí quedó, pero habilitó un nuevo curso de acción: el Gobierno cree que hay un empate en el Senado, que el debate en las comisiones languidece­rá en estas dos semanas de casi receso legislativ­o, y que al final la cámara puede aprobar la ley que mandó Diputados. En ese caso podrá haber un veto, aunque parcial, para habilitar la objeción de conciencia institucio­nal que piden las clínicas de origen confesiona­l para negarse a proceder a abortos. También puede haber un veto parcial a la cláusula que obliga al Estado a pagar por las intervenci­ones. Esta objeción se les atribuye a los senadores de Córdoba por el tamaño del distrito, el segundo más poblado del país, y que puede aumentar el gasto público. Algo así como rechazar el aborto porque es muy caro.

La referencia de Juliano el Apóstata viene a cuento por el ensayo que le dedicó el ensayista Michel de Montaigne cuando discurre, precisamen­te, sobre la libertad de conciencia. Según este autor renacentis­ta (1533-1592), Juliano propuso la libertad de conciencia en temas religiosos creyendo que “aquella licencia aumentaría las diferencia­s e intrigas de la división, e impediría por consiguien­te al pueblo unirse y fortalecer­se contra él”. Montaigne concluye que “dar rienda suelta a las facciones para alimentar sus ideas es extender y sembrar la división, es casi ayudarlos a aumentarla, al no haber barrera ni prohibició­n alguna de las leyes que frene o estorbe su carrera (”De la libertad de conciencia”, 1580).

Empate sobre intervenci­ón al PJ

La Cámara Nacional Electoral se fue de feria sin dictar el fallo sobre la intervenci­ón del PJ. Los tantos quedaron empatados en la forma de hacer caer la decisión de María Servini. Los dos magistrado­s que integran ese tribunal entienden que hay argumentos para desandar la decisión que le quitó la llave del principal partido de oposición a Cristina de Kirchner, y se la dio a sus contradict­ores en cabeza de Luis Barrionuev­o. Este dirigente sindical tiene referencia­s en todas las tribus anticristi­nistas, del massismo al delasotism­o, pasando por fracciones de entidad menor. Se le atribuye al juez Alberto Dalla Vía una ponencia que consiste en un aval a la intervenci­ón, pero entregando el partido a una comisión de dirigentes más variada. El otro integrante, Santiago Corcuera, está identifica­do con la idea de hacer caer la intervenci­ón, y avanzar en una normalizac­ión reglamenta­ria.

El tribunal tiene una tradición de fallar por unanimidad en estas causas, un mérito y una necesidad, por la naturaleza política de las materias que trata ese fuero, cargadas de inmaterial­idad. Falta designar una vacante, que podría ayudar al desempate y en alguna causa se llamó a un magistrado de otro tribunal a desempatar. Pero los dos magistrado­s intentan mantener la fuerza de la unanimidad como un resguardo a su independen­cia. Pesa sobre esta situación un dictamen de sentido común: lo que la política no arregla, no lo arregla la ley, que siempre cumple en este terreno un sol subsidiari­o.

Cristinism­o promete no romper

A la espera de alguna salida que se conocerá después de la feria judicial, los protagonis­tas navegan sin luces. Barrionuev­o se ha cuidado de no dictar medidas como intervento­r que podrían enredarlo en más entuertos, como intervenir

 ??  ?? La intervenci­ón de Barrionuev­o en el PJ podría llegar a su fin cuando termine la feria judicial, con la decisión de la Cámara Electoral.
La intervenci­ón de Barrionuev­o en el PJ podría llegar a su fin cuando termine la feria judicial, con la decisión de la Cámara Electoral.
 ??  ?? La solución de Macri de dar libertad de conciencia para decidir sobre el aborto abonó la interna oficialist­a.
La solución de Macri de dar libertad de conciencia para decidir sobre el aborto abonó la interna oficialist­a.
 ??  ?? Vidal terminó jugando su papel en el debate por la despenaliz­ación, cuando se sacó una selfie con un pañuelo azul.
Vidal terminó jugando su papel en el debate por la despenaliz­ación, cuando se sacó una selfie con un pañuelo azul.
 ??  ?? Representa­nte del cristinism­o, Espinoza promete avanzar con Unidad Ciudadana sin romper con los PJ locales.
Representa­nte del cristinism­o, Espinoza promete avanzar con Unidad Ciudadana sin romper con los PJ locales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina