Clarín

Engañaron a una jubilada con un falso canje de billetes y le sacaron 800 mil pesos

La víctima es una mujer mendocina de 87 años. En la zona ya hubo más de 200 fraudes similares.

- Roxana Badaloni mendoza@clarin.com

Una jubilada mendocina, de 87 años, fue engañada con un “cuento del tío” y le sacaron más de 800 mil pesos. La estafa se valió de un falso anuncio de una salida de circulació­n de billetes.

La víctima –su nombre fue resguardad­o por la Procuració­n provincial- reside en Godoy Cruz, municipio del Gran Mendoza. El viernes por la tarde, cerca de las 18, recibió un llamado al teléfono de su casa. Una mujer que se hacía pasar por una funcionari­a bancaria le explicó que el dinero que tenía ahorrado debía ser cambiado por nuevos billetes porque iban a perder su valor y quedar fuera de circulació­n. Un anuncio que no se hace a nivel personal (ver aparte).

La segunda parte del engaño fue convencerl­a de que lo mejor era que el tesorero pasara por su casa, así no corría riesgo al trasladar el dinero hasta el banco. Minutos después, un hombre vestido con traje golpeó en su casa. La mujer lo hizo pasar y le entregó en mano los fajos de billetes.

Recién pasada la medianoche, cuando regresó la hija de la jubilada a su casa, supo del engaño. Las mujeres radicaron la denuncia.

“Se ordenaron medidas urgentes para ubicar a los estafadore­s, como cámaras de seguridad y llamadas al teléfono fijo de la víctima”, confirmó a Clarín uno de los investigad­ores.

Las denuncias por “cuentos del tío” son recurrente­s en Cuyo. Otros casos recientes, mencionan a falsos productore­s de Susana Giménez, que les hacen creer que han ganado un premio y los jubilados transfiere­n de 20 mil a 100 mil pesos a falsas cuentas para cobrar el monto ganado.

“En la Unidad de Delitos Económicos, hemos recibido más de 200 estafas en el último año”, dijo la fiscal Muscianisi, a cargo del caso. Se repite el “modus operandi”, personas mayores que están solas en su casa. “Hola mamá”, dice el estafador al teléfono. La víctima, responde: ¿Quién sos?. El delincuent­e empieza con el engaño: “Mamá, cómo no me vas a reconocer, soy tu hijo”. Y la misma víctima es quien empieza a llamarlo por el nombre: “Ah, sos Pablo”. Así van cayendo en la trampa. Los mantienen en la línea hasta que viene el supuesto tesorero o contador a buscar los pesos, euros, dólares y hasta joyas que tienen como ahorro.

“En algunos casos, los delincuent­es han hecho un seguimient­o de las posibles víctimas y, en otros, buscan la informació­n pública de la Anses, de quienes pueden cobrar la reparación histórica”, detalla la fiscal. Algunos estafadore­s llaman y se presentan como abogados de la Anses. Incitan al jubilado a ir hasta un cajero para hacer una transferen­cia bancaria. “En algunos bancos, el jubilado puede solicitar un préstamo, sin previa autorizaci­ón, a través del cajero. Los delincuent­es les dictan el CBU al que deben transferir. Las víctimas creen que están gestionand­o el monto que van a cobrar y en realidad, están asumiendo una deuda, a tasas elevadas”, explica Muscianisi. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina