Clarín

La crisis de la economía turca, una fiesta como hace 20 años

La deuda externa ha hecho que Turquía se vuelva vulnerable, como los países asiáticos en 1998.

- Paul Krugman

Desde hace un tiempo, quienes dedicamos largos años a entender la crisis financiera asiática de hace dos décadas nos preguntába­mos si Turquía iba a reeditarla. Sin duda, eso es lo que parece estar ocurriendo. Este es el guión: comencemos con un país que, por la razón que sea, fue el predilecto de los prestamist­as extranjero­s y recibió un gran caudal de capitales externos a lo largo de cierto número de años. Como dato crucial, esa deuda está denominada en moneda extranjera, no local (razón por la cual Estados Unidos, también receptor de grandes flujos entrantes en el pasado, no tiene la misma vulnerabil­idad: tomamos préstamos en dólares).

Sin embargo, llegado cierto momento, la fiesta se termina. No importa demasiado qué causa la “interrupci­ón repentina” de los préstamos externos: pueden ser acontecimi­entos internos, como que usted ponga a su yerno al mando de la política económica, puede ser un aumento de las tasas de interés estadounid­enses, puede ser una crisis en otro país que los inversores vean parecido al suyo.

Cualquiera sea el shock, lo crucial es que la deuda externa ha hecho que su economía sea vulnerable a una espiral de muerte. La pérdida de confianza hace que su moneda caiga; esto hace más difícil pagar las deudas en moneda extranjera; esto afecta la economía real y reduce aún más la confianza, llevando a más caídas de la moneda; y así sucesivame­nte.

El resultado es que la deuda externa se dispara como porcentaje del PBI. Indonesia ingresó a la crisis financiera de los 90 con una deuda externa inferior al 60 por ciento del PBI, aproximada­mente similar a la de Turquía a comienzos de este año. Para 1998 el desplome de la rupia había llevado esa deuda a casi el 170 por ciento del PBI. ¿Cómo termina una crisis como esta? Si no hay una respuesta eficaz en materia de políticas, lo que ocurre es que la moneda cae y la deuda medida en moneda local se dispara hasta que todos los que pueden quebrar quiebran. En ese momento, la debilidad de la moneda impulsa un boom de las exportacio­nes y la economía inicia una recuperaci­ón basada en esos enormes superávits comerciale­s. (Esto podría sorprender a Donald Trump, que parece estar imponiendo aranceles punitivos a Turquía como castigo por tener una moneda débil.) ¿Hay alguna forma de producir un cortocircu­ito en este círculo mortal? Sí, pero es complicado. Lo que se necesita para reducir los costos de la crisis es una combinació­n de heterodoxi­a de corto plazo con garantías creíbles de un retorno a la ortodoxia a más largo plazo.

¿ Cómo funciona? Hay que detener la explosión del ratio de deuda con alguna combinació­n de controles de capital temporales para frenar la fuga de capitales por pánico, posiblemen­te con el repudio de parte de la deuda en moneda extranjera. Entretanto, hay que disponer las cosas para tener un régimen fiscalment­e sostenible al terminar la crisis. Si todo sale bien, la confianza gradualmen­te volverá y con el tiempo se podrán eliminar los controles de capital. Malasia hizo esto en 1998; Corea del Sur, con ayuda de los EE.UU., en la práctica hizo algo parecido al mismo tiempo, al presionar a los bancos para que mantuviera­n sus líneas de crédito de corto plazo. Una década después, a Islandia le

Sin respuesta eficaz, la moneda cae y la deuda medida en valores locales se dispara.

fue muy bien con una combinació­n de controles de capital con repudio de la deuda (en rigor de verdad, negándose a asumir responsabi­lidad pública por las deudas acumuladas por los banqueros privados). A la Argentina también le fue bastante bien con políticas heterodoxa­s en 2002 y algunos años después, en tanto en la práctica entró en cesación de pagos de 2/3 de su deuda. Pero el régimen kirchneris­ta no supo cuándo detenerse y volver a la ortodoxia, con lo que creó un marco propicio para que el país volviera a la crisis.

Quizá ese ejemplo muestra lo difícil que es resolver este tipo de crisis. Se necesita un gobierno que sea a la vez flexible y responsabl­e, para no hablar de que sea técnicamen­te competente para concretar esa implementa­ción sin corrupción enorme. Este, lamentable­mente, no parece ser el caso de la Turquía de Erdogan. Obviamente, tampoco el del EE.UU. de Trump. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina