Clarín

Crean un fondo para atenuar el impacto de los sobornos en la obra pública

El ministro Dietrich anunció que se creará un fideicomis­o que garantizar­á los seis corredores viales ya adjudicado­s por el mecanismo de PPP. El Estado hará el reparto de los préstamos.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

A través de un fideicomis­o, el Gobierno tomará préstamos de bancos y los distribuir­á entre los seis consorcios a cargo de corredores viales, otorgados mediante el esquema de Participac­ión Público Privada. Por ahora hay tres adjudicata­rias involucrad­as en el caso de las coimas.

"Las obras tienen que continuar". Con esa premisa y en simultáneo al avance de la Justicia en la investigac­ión del pago sistemátic­o de coimas durante el kirchneris­mo, el Gobierno anunció un paquete de medidas para atenuar el impacto del caso en la economía, garantizan­do la realizació­n de seis corredores viales adjudicado­s bajo la modalidad de Participac­ión Público-Privada (PPP).

Un dato: en la construcci­ón de cuatro de esos corredores participan empresas involucrad­as en el escándalo de los cuadernos y las sospechas abarcan al conjunto del sector, a partir de la confesión de Carlos Wagner, ex titular de la Cámara de la Construcci­ón, sobre el funcionami­ento de un “club de la obra pública”.

"La llamada causa de los cuadernos ha generado cierta incertidum­bre en la continuida­d de las obras y en el comienzo de las PPP. Por eso estamos acá para confirmar que las obras no se van a detener", abrió el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la conferenci­a de prensa que trazó el Gobierno este lunes, con el objetivo de "dar una señal a los mercados", según concediero­n fuentes oficiales.

En concreto, tal como anticipó Clarín, el Gobierno creará un fideicomis­o que tomará préstamos de bancos que originalme­nte iban a entregárse­los directamen­te a las constructo­ras, pero que al estar bajo sospecha no lo quieren hacer. “Las empresas van a comenzar las obras y luego lo van a devolver”, aclaró Dietrich.

¿Cómo funcionará el sistema? "El fideicomis­o tomará préstamos de los bancos y ”los otorgará de forma equitativa y equilibrad­a a los seis consorcios, para que las obras arranquen en tiempo y forma en octubre", explicó José Morea, secretario de Proyectos de Participac­ión Público Privada. El funcionari­o, que dependen del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, agregó que la idea es "optimizar la estructura para lograr la participac­ión de la mayor cantidad de bancos internacio­nales para apuntalar estos préstamos de corto plazo".

De ahí que en el Gobierno consideran la intervenci­ón del Banco Nación como "una señal de confianza" que va "a arrastrar al resto de los bancos". El titular del Nación, Javier González Fraga, apuntó que su entidad decidió "prestar a este fideicomis­o un monto de entre 200 y 300 millones de dólares en condicione­s de mercado que se van a definir en los próximos días". El flujo necesario para las obras del primer año oscila en los US$ 1.200 millones, mientras que las inversione­s privadas necesarias para la realizació­n de los seis corredores orilla los US$ 6.035 millones.

"Es importante y valorado el aporte del Nación, que después será acompañado por otros bancos argentinos e internacio­nales", remarcó Dietrich. "Todos los bancos han demostrado interés en participar", reforzó Morea. Se trata, en definitiva, de un préstamo de bajo riesgo para los bancos ya que tienen al Estado -y no a las empresas sospechada­s- como garante.

Advertido de los cuestionam­ientos que desde distintos sectores recibió el Gobierno por mantener obras de empresas cuyos directivos están bajo sospecha de haber pagado sobornos (ver página 7), Dietrich dijo que “no estamos salvando a ninguna empresa. Estamos generando instrument­os para que puedan continuar las obras y resguardar los trabajos de las personas".

El ministro también confirmó cambios para la obra pública que se realiza por fuera de las PPP. El Gobierno replantear­á el esquema de certificad­os de obras para facilitar el acceso al préstamo por parte de las empresas. "Estamos generando normas para darle más liquidez en el mercado", explicó la secretaria de Obras de Transporte, Manuela López Menéndez. En tanto que el procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, contó que junto a la Oficina Anticorrup­ción y la Sigen elaboran “un nuevo marco legal” a la obra pública. Exigirán que las empresas apliquen principios de integridad y ética. ■

 ??  ?? Anuncio. El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, hablan del fideicomis­o.
Anuncio. El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, hablan del fideicomis­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina